Este año se cumplieron 30 de la partida de Héctor Lavoe, el Rey de la Salsa, te contamos un poco sobre su vida y su legado

Héctor Lavoe murió un 30 de junio de 1993
Héctor Lavoe murió un 30 de junio de 1993 Créditos: Twitter

Hace 30 años, el 30 de junio, se apagó la voz de Héctor Lavoe, marcando el cierre de uno de los capítulos más destacados en la historia de la salsa y la música latinoamericana en general. El conocido como "Cantante de los cantantes", uno de los muchos títulos nobles otorgados por el pueblo, falleció ese martes de 1993 a los 46 años en el Memorial Hospital de la ciudad de Nueva York, a causa de un paro cardíaco. Sin embargo, su partida era una espera larga, ya que llevaba mucho tiempo viviendo en un estado de muerte en vida. A pesar de su lucha contra el VIH, adquirido por el uso de una jeringa contaminada debido a su adicción a la heroína y otras drogas, su hijo fue asesinado, lo cual fue un golpe devastador para él. En 1987, su hijo menor, Héctor Pérez Jr., recibió un disparo mortal mientras un amigo limpiaba su pistola.

Nadie en la música caribeña fue capaz de transformar el dolor en júbilo como lo hizo este cantante y compositor puertorriqueño. Su historia personal era extremadamente dolorosa, casi kármica. Tal vez fue el precio que pagó por hacer lo que más amaba: cantar. Incluso hoy en día, sus improvisaciones prolongadas, como en clásicos como "El día de suerte" del álbum "Lo mato" (1973) junto a Willie Colón, causan tormento. Golpean el pecho, el corazón y el espíritu hasta la inconsciencia. Curiosamente, esta canción se convirtió en un himno para los desesperanzados. "Muchas veces me pongo a contemplar que yo nunca a nadie le he hecho mal", dice uno de sus versos. "Por qué la vida así me ha de tratar, si lo que busco es la felicidad. Trato de complacer a la humanidad, pero mi suerte aquí ha sido fatal". Y esto lo interpretó con los ritmos alegres de la bomba y la plena, dos de los géneros más destacados de las Antillas Mayores. Qué ironía.

El año anterior a su muerte, en febrero de 1992, el también conocido como "Rey de la puntualidad" dio su última entrevista a la cadena de televisión Telemundo. La periodista puertorriqueña Gloria Soltero, quien posteriormente contó la experiencia, se sorprendió al ver las condiciones en las que se encontraba la antigua estrella de la salsa. Consideró cancelar la entrevista para evitar que los televidentes se impactaran con su estado, tan diferente de la alegría que había invadido millones de hogares en Latinoamérica y Estados Unidos. Sin embargo, finalmente se convenció de hacerla, ya que le dijeron que la idea era poder ayudarlo. En ese momento, Lavoe vivía en un pequeño y precario apartamento en Nueva York, impregnado del olor del humo del cigarrillo. Fumaba tanto que tenía los dedos manchados de tabaco. Antes de que la periodista pudiera examinar sus manos, el artista emergió de una habitación oscura y deslucida, tanto que tuvieron que llamar a un maquillador para revitalizar su apariencia.

A pesar de que la entrevista duró dos horas, solo se emitieron seis minutos en televisión. Además de su dificultad para hablar, se destacó la negación del músico ante su enfermedad y su desconsuelo por la pérdida de su segundo hijo. Incluso llegó a decir en la entrevista: "Me quiero morir rápido". El accidente que acabó con la vida de Héctor Pérez Jr. fue el resultado de una serie de eventos desafortunados. A principios de 1987, un incendio causado por una colilla de cigarrillo en su casa lo obligó a saltar por la ventana, resultando gravemente herido. Poco tiempo después, su suegra y su hijo fueron asesinados, lo que lo llevó a recaer en las drogas. Pero lo peor estaba por venir: en 1988, le diagnosticaron el VIH. Todo esto provocó una depresión que lo llevó a intentar suicidarse saltando desde el noveno piso de un hotel en Puerto Rico, pero sobrevivió porque cayó sobre la plataforma de aluminio del sistema de aire acondicionado, aunque sufrió múltiples fracturas. Incluso su espíritu quedó fracturado.

Héctor Lavoe, el Rey de la Salsa. Fuente: Twitter @JohanVal_Es

En esa misma isla, pero en la ciudad de Ponce, nació Héctor Juan Pérez Martín el 30 de septiembre de 1946. Desde joven, se interesó por la música campesina de su país, también conocida como "jíbara", a través de artistas como Chuito el de Bayamón y Florencio Morales Ramos. Más tarde, se sintió atraído por cantantes de música afrocaribeña como Daniel Santos, Ismael Rivera y Cheo Feliciano. A los 16 años, en contra del deseo de su padre, Héctor viajó a Nueva York, donde vivía su hermana Priscila, para cumplir su sueño de ser cantante. Mientras se ganaba la vida como mensajero, maletero, limpiavidrios o conserje, se unió a varios grupos de música latina. En 1966, conoció al músico y empresario Johnny Pacheco, quien le ofreció grabar con el entonces rebelde de la escena musical, Willie Colón. Esta colaboración resultó en un total de 11 álbumes, entre los que destacan "Lo mato" (1973), "Asalto navideño" (1970) y "The Good, The Bad, And The Ugly" (1975).

La dupla impregnó a la incipiente salsa con un estilo callejero. Willie Colón aportaba su sonido arrabalero desde su trombón, mientras que Héctor le daba un matiz "malandro" a historias sobre la realidad latina en la Nueva York de la primera mitad de los años 70. Sin embargo, la sociedad se rompió cuando Colón decidió seguir en solitario, dejando a Lavoe con una sensación de traición y obligándolo a seguir su propio camino. Esta etapa resultó ser muy fructífera, ya que alcanzó su consagración artística. En 1975, lanzó su primer álbum como solista, la obra maestra del género: "La voz". En ese momento, también era cantante estable de la superorquesta de salsa Fania All-Stars, compuesta por artistas del sello Fania Records, del cual formaba parte. El punto álgido de su carrera fue en 1974, cuando actuaron en Zaire (registrado en un álbum en vivo homónimo), previo a la famosa pelea de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman.

Héctor Lavoe pasó a la inmortalidad con su tercer álbum, "Comedia" (1978), que incluye su tema insignia, "El cantante", cuya letra fue escrita por Rubén Blades. En 2022, Blades comentó: "Me alegra que él lo haya grabado en lugar de yo. Le dio un tono de honestidad y sinceridad que yo no hubiera podido dar porque en ese momento no estaba pasando por los mismos problemas que él". Nueve años después, el "Rey de la salsa" lanzó su último álbum de estudio, "Strikes Back". Sin embargo, el 2 de septiembre de 1990, en Nueva Jersey, se presentó por última vez con Fania All-Stars. Su participación duró apenas cinco minutos y apenas se entendía lo que cantaba. Se dice que cuando

Síguenos en Google News para mas noticias

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur