"Nuestra comprensión de la realidad está lejos de ser completa", comenta el físico Andrei Linde de la Universidad de Stanford. Linde añade que "la realidad existe independientemente de nosotros". Si existen, estos universos estarían separados del nuestro y serían inalcanzables e indetectables mediante mediciones directas (al menos hasta ahora). Esto ha llevado a algunos expertos a cuestionar si la búsqueda de un multiverso puede considerarse verdaderamente científica.
¿Los científicos alguna vez sabrán si nuestro universo es el único? Analizamos las diferentes teorías sobre la existencia de un multiverso (que incluye otros universos con sus propias leyes físicas) y si podría haber múltiples versiones de uno mismo en ellos ¿Qué es un multiverso? El término "multiverso" se utiliza en la comunidad científica para describir la idea de que más allá del universo observable podría haber otros universos.
Las teorías científicas han predicho la existencia de multiversos en diferentes escenarios posibles, desde regiones del espacio en diferentes dimensiones a nuestro universo, hasta universos en forma de burbujas separadas que se forman constantemente. Lo único que todas estas teorías tienen en común es que sugieren que el espacio y el tiempo que observamos no constituyen la única realidad.
"No podemos explicar todas las características de nuestro universo si solo hay uno", comenta Tom Siegfried, en cuyo libro, titulado "El número de los cielos", investiga cómo las concepciones del multiverso han evolucionado a lo largo de los milenios. Siegfried plantea dos posibles explicaciones: en primer lugar, la necesidad de teorías más nuevas y mejores para explicar las propiedades de nuestro universo. Sin embargo, también sugiere la posibilidad de que "seamos solo uno de los muchos universos que son diferentes y resulta que vivimos en el que es agradable y cómodo"
¿Cuáles son algunas de las teorías más populares sobre el multiverso? Una de las ideas más aceptadas científicamente proviene de la cosmología inflacionaria, que postula que poco después del Big Bang, el universo experimentó una rápida y exponencial expansión. La inflación cósmica proporciona una explicación para muchas de las características observadas del universo, como su estructura y la distribución de las galaxias.
"Esta teoría al principio parecía una pieza de ciencia ficción, aunque muy imaginativa. Pero ésta explicaba tantas características interesantes de nuestro mundo que la gente comenzó a tomarla en serio", explica Linde, uno de los teóricos de la teoría cósmica inflacionaria.
Una de las predicciones de la teoría es que la inflación podría repetirse una y otra vez, posiblemente de forma infinita, dando lugar a una constelación de universos en forma de burbujas. No todas estas burbujas tendrían las mismas características que la nuestra; podrían ser espacios donde la física se comporta de manera diferente. Algunas podrían ser similares a nuestro universo, pero todas existirían más allá de la dimensión que podemos observar directamente.
Otro tipo de multiverso que resulta convincente desde el punto de vista científico es la interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica, que describe matemáticamente el comportamiento de la materia. Esta interpretación, propuesta por el físico Hugh Everett en 1957, postula la existencia de líneas de tiempo ramificadas o realidades alternativas en las que nuestras decisiones se desarrollan de manera diferente, dando lugar a resultados distintos.
"Según Hugh Everett, en realidad hay un número infinito de Tierras paralelas y cuando haces un experimento y obtienes las probabilidades, básicamente todo lo que demuestra es que vives en la Tierra donde ese fue el resultado de ese experimento", comenta el físico James Kakalios de la Universidad de Minnesota
Por lo tanto, continúa, "en otras Tierras, hay resultados diferentes". Según esta interpretación, distintas versiones de ti podrían estar viviendo las múltiples vidas posibles y diferentes que podrías haber experimentado si hubieras tomado decisiones distintas. Sin embargo, la única realidad perceptible para ti es la que habitas.
Síguenos en Google News para más noticias