José Agustín, reconocido como el máximo ícono de su generación, hizo una aparición pública en la Biblioteca Abraham Rivera Sandoval, ubicada en la esquina más remota de Cuautla, una ciudad en el Estado de Morelos. Las personas acuden allí para estar cerca de este hombre convertido en leyenda y, de paso, solicitarle un autógrafo.
Después de sufrir un accidente en abril de 2009 que estuvo cerca de costarle la vida durante una firma de libros en el Teatro de la Ciudad de Puebla, José Agustín (de 78 años) dejó de dar entrevistas, conferencias y seminarios. Este escritor mexicano era, y sigue siendo, una figura emblemática de la literatura, considerado un rockstar. Su última aparición fue en el homenaje que recibió en los Patios del Tren Interoceánico en Morelos, donde ha residido desde 1975.
Su reciente aparición se debió a la presentación de una nueva edición de su obra, publicada por la editorial Penguin Random House. Esta colección consta de 17 volúmenes, casi la obra completa de José Agustín, y cuenta con prólogos escritos por destacados autores como Julián Herbert, Carlos Velázquez, Susana Iglesias y Juan Villoro. La primera entrega incluyó libros como "El rock de la cárcel" (1986), "Vida con mi viuda" (2004), "Cuentos completos" (2001), "Ciudades desiertas" (1988) y "De perfil" (1966), a los que se han ido sumando "La tumba" (1964), los tres tomos de "Tragicomedia mexicana" y "La panza del Tepozteco" (1992). Este último cuenta con ilustraciones de José Agustín "Tino" Ramírez, hijo del autor.
Se espera que se agreguen otros títulos en los próximos meses. Una particularidad de esta nueva edición es el diseño uniforme de las portadas, realizado por el artista Pedro Friedeberg, quien ilustra meticulosamente cada tapa, logrando una representación visual de los textos. La presentación en la Biblioteca Abraham Rivera Sandoval se llevó a cabo con la participación del narrador Enrique Serna, de la poeta Elsa Cross y de los hijos del autor, Andrés y “Tino” Ramírez.
Síguenos en Google News para más noticias