Innegablemente los corridos tumbados se han convertido en un fenómeno cultural que resuena con fuerza, prueba de ello es que este nuevo género es el más escuchado en todo México y en distintos países del mundo.
Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Chino Pacas, Fuerza Regida y Gabito Ballesteros son algunos de los exponentes que hoy dominan las listas de popularidad en plataformas digitales como Youtube y Spotify. Es por ello que aquí te dejamos un listado de los corridos tumbados más escuchados en el país y que ocupan los primeros 25 lugares del Top 50 en México de Spotify.
¿Cuáles son los corridos tumbados más escuchados en Spotify?
1 Ella Baila Sola / Eslabon Armado y Peso Pluma
2 TQM / Fuerza Regida
3 Un X100to / Grupo Frontera y Bad Bunny
4 El Azul / Junior H y Peso Pluma
5 La Bebe / Yng Lvcas y Peso Pluma
6 Abcdario / Eden Muñoz y Junior H
7 PRC / Peso Pluma y Natanael Cano
8 Fin de Semana / Oscar Maydon y Junior H
9 AMG / Natanael Cano, Peso Pluma y Gabito Ballesteros
10 Por las Noches / Peso Pluma
11 Chanel / Becky G y Peso Pluma
12 Frágil / Yalitza y su Esencia ft Grupo Frontera
13 El Gordo Trae El Mando / Chino Pacas
14 Que vuelvas / Carin León / Grupo Frontera
15 Ch y la Pizza / Fuerza Regida y Natanael Cano
16 Las Morras / Peso Pluma y Blessd
17 Rosa Pastel / Peso Pluma y Jasiel Nuñez
18 Bebe Dame / Fuerza Regida y Grupo Frontera
19 En París / El Chachito y Junior H
20 El Tsurito / Junior H, Peso Pluma y Gabito Ballesteros
21 Paca de Billetes / Natanael Cano
22 Igualito a Mi Apá / Fuerza Regida y Peso Pluma
23 Así Lo Quiso Dios / Eslabon Armando, Luis R Coronel
24 El Hechizo / Ovy On The Drums, Peso Pluma
25 El hijo Mayor / Junior H
¿Qué son los corridos tumbados?
Los ‘corridos tumbados’ son un subgénero derivado del corrido, aunque este posee ritmos de la música urbana como el rap, el hip-hop, el trap e, incluso, el reguetón. Los instrumentos musicales más comunes de estas composiciones son la trompeta, teclado, guitarra, saxofón, bajo eléctrico y bajo acústico.
En México, la palabra ‘tumbado’ se refiere a que son ‘urbanos’, ‘callejeros’ o ‘informales’. Sus letras pretenden enaltecer actividades criminales como el trasiego de drogas; un personaje del mundo de la mafia e, inclusive, alguna hazaña criminal como un tiroteo con la justicia o un escape de una cárcel de máxima seguridad.
Para más noticias síguenos en Google News