Comparta éste artículo
TENDENCIAS

¿Qué se conmemora el 18 de marzo en México?

El 18 de marzo es una fecha importante en la historia de México, pero algunos no recuerdan porqué. Aquí te lo decimos

TENDENCIAS

·
En el año de 1938, el presidente de México, Lázaro Cárdenas, anunció que su gobierno haría efectiva la Ley de Expropiación de 1936.Créditos: Gobierno de México

Este viernes 18 de marzo se conmemora el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera en México, la cual fue decretada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río. “Ley de Expropiación” consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para ser propiedad de los mexicanos. Entre las compañías expropiadas estaban la Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A., que eran parte de grandes corporaciones internacionales de comercialización del “oro negro”.

En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la expropiación petrolera.

Uno de los detonantes para que el goierno de Lázaro Cárdenas tomara esta decisión, fue la intransigencia de parte de las empresas petroleras para negociar un contrato general de trabajo con el recién creado Sindicato Único de Trabajadores Petroleros. Las petroleras se negaron a cumplir con el laudo de la Junta de Conciliación y Arbitraje y el fallo de la Suprema Corte para que se resolvieran las demandas de los trabajadores. 

La expropiación trajo problemas diplomáticos con Estados Unidos. Fuente: INEHRM

“Se trata de un caso evidente y claro que obliga al gobierno a aplicar la Ley de Expropiación en vigor, no sólo para someter las empresas petroleras a la obediencia y a la sumisión, sino porque quedaron rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores”, expresó.

Tras el decreto de expropiación, el gobierno de Estados Unidos quiso tomar medidas económicas para presionar al gobierno cardenista. Bloqueó brevemente las compras de plata mexicana, principal producto de exportación del país en ese tiempo, y también presionó por la vía diplomática. Al mismo tiempo las petroleras transnacionales implementaron un bloqueo a la compra de crudo mexicano en el mercado internacional.

Sin embargo el gobierno de Lázaro Cárdenas buscó mercados alternativos para acomodar el petróleo mexicano y sus derivados en América Latina, Alemania e Italia. Algo que benefició a la exprociación petrolera fue panorama económico y político tenso por la Segunda Guerra Mundial, que obligó a Franklin Roosevelt a dejar los intereses de los empresarios reclamantes de lado y a romper el veto contra el crudo mexicano.

Tras esta acción, la expropiación petrolera hizo realidad la soberanía de la Nación sobre sus recursos naturales, establecida en el artículo 27 de la Constitución. El 7 de junio de 1938, tres meses después de la Expropiación, se fundó Petróleos Mexicanos (Pemex) clave para la economía mexicana desde entonces.

Algo que benefició a la exprociación petrolera fue panorama económico y político tenso por la Segunda Guerra Mundial. Fuente: Pixabay

Síguenos en Google News para más noticias