Hoy martes 12 de diciembre se registraron al menos 4 microsismos en la Ciudad de México, de acuerdo con los reportes de SkyAlert.

Los cuatro microsismos se sintieron en alcaldías de la CDMX.
Los cuatro microsismos se sintieron en alcaldías de la CDMX. Créditos: Cuartoscuro

Este martes 12 de diciembre, minutos después de las 11:00 horas, se registraron tres sismos consecutivos con epicentro en la alcaldía Ávaro Obregón en la Ciudad de México, aunque posteriormente se reportó un cuarto temblor, pasadas las 14:00 horas, esta vez con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras

Los tres temblores consecutivos se percibieron con fuerza en la CDMX; no obstante, no se activó la alerta sísmica dado que al tener epicentro dentro de la capital son imposibles de alertar. 

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, fueron 3 sismos los que se registraron con epicentro en la CDMX entre las 11:06 y las 11:08 de la mañana para después registrar uno más. 

Se registra cuarto sismo en la CDMX 

Luego de los tres sismos registrados esta mañana, el Servicio Sismológico Nacional dio cuenta de un cuarto sismo en la capital del país. Esta vez el temblor tuvo una magnitud de 2.1 y se localizó a 4 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras. 

El cuarto sismo tuvo lugar minutos después de las 14:00 horas, y por su epicentro, tampoco se encendió la alerta sísmica; usuarios de redes sociales manifestaron que no percibieron la intensidad del cuarto sismo reportado en la CDMX. 

Sismos dejan daños en Mixcoac y Periférico Sur 

Después de los tres microsismos que se registraron en las inmediaciones de Mixcoac, vecinos de la zona reportaron la formación de una grieta en Periférico Sur, a la altura de Molinos. 

Según videos difundidos en redes sociales, también se generó una fuga de agua después de los movimientos telúricos, que ya es atendida por personal del Sistema de Aguas de la CDMX. 

Además vecinos de un edificio ubicado en la calle Campana número 21, en la colonia Insurgentes Mixcoac, reportaron que el inmueble que habitan se cimbró debido a los tres microsismos que sacudieron a la capital mexicana. Las personas que se encontraban en el inmueble pudieron desalojarlo, pero se encuentran preocupadas y en espera de que llegue personal de Protección Civil para evaluar la magnitud de los daños.

Microsismos son réplicas del temblor de 10 de mayo 

De acuerdo con el jefe de Grupo de Análisis del Servicio Sismológico Nacional, Víctor Hugo Espíndola Castro, informó que los microsismos con epicentro en Álvaro Obregón están asociados a fallas bajo el suelo de la CDMX. Expuso que los microsismos de este 12 de diciembre están vinculados al ocurrido durante la noche del 10 de mayo pasado, pues se registraron en la misma región de la CDMX.

"Inició una secuencia sísmica, más o menos en la misma región que se tuvieron estos tres sismos. En realidad hay otros más pequeñitos que seguramente pasaron desapercibidos", expresó el funcionario.

Espíndola Castro explicó que los microsismos se producen debido a fallas que existen bajo el suelo de la ciudad que por lo general no salen a la superficie y no son perceptibles. Asimismo, advirtió que en el futuro podrían seguirse generado más microsismos como los ocurridos hoy 12 de diciembre, pero señaló que no es posibles predecirlos ni las magnitudes que tendrían.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur