- 13 de septiembre de 2024
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), las fallas geológicas en la CDMX son la causa principal de los sismos y los microsismos.

En los últimos años, la Ciudad de México es uno de los estados con mayor percepción de sismos, incluso recientemente se han registrado temblores con epicentro en varias alcaldías capitalinas, donde hay diversas fallas geológicas, pero ¿sabes cuáles son?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en la CDMX existen fallas geológicas que se crearon hace varios miles de años y que han estado inactivas por décadas. Sin embargo, tras reactivarse, como sucedió desde mayo pasado, pueden producirse microsismos, los cuales en su mayoría son imperceptibles para la población.

CDMX podría registrar más sismos
En entrevista con El Universal, Delia Iresine Bello, analista del Servicio Sismológico Nacional (SSN) señaló que los microsismos en la Ciudad de México están asociados a fallas bajo el suelo y añadió que en un futuro podrían seguirse generando más eventos de esta naturaleza.
La especialista explicó que las fallas geológicas se encuentran principalmente en la Sierra de las Cruces, formación que separa al Valle de México del Valle de Toluca. La investigadora explicó que en la década de los 80 ya se habían registrado una secuencia de microsismos en la región de la alcaldía Álvaro Obregón.

Sin embargo, "permaneció inactiva durante varias décadas y ahorita ahorita de nueva cuenta tenemos esta secuencia de sismos importantes", explicó. Debido a esto, la integrante de la SSN detalló que se presentarán más sismos en la zona poniente de la CDMX, es decir, en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y en la Miguel Hidalgo.
A su vez añadió que, no hay que olvidar que existen otras regiones de la CDMX en las que también existen fallas. Precisó que en 2012 también se registró una secuencia importante de sismos en la zona de Chalco, al oriente de la capital del país.
Finalmente, la especialista mencionó que la Ciudad de México, debido a su magnitud, es candidata a presenciar movimientos telúricos con magnitudes mayores a 3.0, pero con pocas posibilidades con 5.0. "Existe el potencial en las dimensiones", concluyó.
Notas Relacionadas
2