- 13 de septiembre de 2024
La situación llevó al Gobierno Federal a emitir una declaratoria de emergencia en Guerrero, lo que implica que se requieren recursos inmediatos para hacer frente a los daños.

El paso del huracán ´Otis´ en Acapulco dejó una devastación total, especialmente en la zona turística, donde hoteles, casas, condominios, negocios y carreteras, se vieron afectados por este desastre natural, que azotó las costas de Guerrero el pasado 25 de octubre. Dos días después del violento impacto comenzaron a dimensionarse los daños, los cuales podrían alcanzar los 15 mil millones de dólares, tan solo en la región de Acapulco.
De acuerdo con Chuck Watson, modelador de desastres de Enri Research, una consultora que analiza y estudia fenómenos naturales como huracanes, terremotos y condiciones climáticas severas, las pérdidas económicas por el impacto del fenómeno natural, ascienden entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares. Además, dijo que habrá mayores afectaciones, considerando que viene la temporada alta de turismo, la cual se extiende de diciembre a marzo.

Sobre la prevención de este tipo de huracanes, el experto aseveró que no hubo tiempo para prevenir "todos fueron tomados por sorpresa". Dicha postura coincide con la explicación que dio el presidente López Obrador cuando fue cuestionado sobre si las autoridades alertaron a la población o no, sobre la magnitud de ´Otis´.
López Obrador negó que no se haya informado con tiempo suficiente sobre la fuerza del huracán Otis, que azotó las costas de Guerrero, y atribuyó la cantidad de afectaciones a la imprevisibilidad del fenómeno.
El 80 por ciento de los hoteles de Acapulco fueron afectados
Tras el paso de Otis, al menos el 80 por ciento de los hoteles en Acapulco sufrieron afectaciones, una cifra que podría aumentar a medida que las telecomunicaciones vuelvan al puerto.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez las afectaciones habrían alcanzado al menos 17 mil cuartos hoteleros, esto según un propio informe que el hotelero le entregó a Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero.

Acapulco registra 21 mil 678 habitaciones de hotel, según la Secretaría de Turismo Federal y la ocupación de éstas supera el 50 por ciento durante este año. De acuerdo con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), hasta la tarde del jueves aún no se tenían datos precisos de las afectaciones a las empresas hoteleras, pero advirtió que la eliminación en 2020 del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) complicará la recuperación del puerto.
Para más noticias síguenos en Google News
Notas Relacionadas
2