El grupo de hacktivistas apela al anarquismo para ir en contra de la militarización, el capitalismo, la represión y las élites en América Latina

El grupo de hacktivistas apela al anarquismo para ir en contra de la militarización, el capitalismo, la represión y las élites en América Latina
El grupo de hacktivistas apela al anarquismo para ir en contra de la militarización, el capitalismo, la represión y las élites en América Latina Créditos: Quinto Poder

La noche de ayer se reportó una violación a la seguridad de los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un grupo de hackers autodenominado "Guacamaya", quienes extrajeron miles de documentos confidenciales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue el periodista Carlos Loret de Mola quien dio a conocer una pequeña parte de los 6 terabytes de información que este grupo internacional hackeó de los sistemas de seguridad del Ejército Mexicano, sin embargo, el grupo de activista ya había anunciado, en un comunicado, que la Sedena había sido víctima del ciberataque desde el pasado fin de semana.

En el comunicado publicado en en la página enlacehacktivista.org, el grupo Guacamaya apela al anarquismo para ir en contra de la militarización, el capitalismo, la represión y las élites en América Latina.

TAMBIÉN LEE: AMLO confirma ataque cibernético al Ejército y habla sobre su estado de salud

Guacamaya emitie comunicado en contra de la militarización  enlacehacktivista.org

El grupo se refiere a los países de Centro y Sudámérica como "Abya Yala", haciendo referencia al nombre más antiguo hasta ahora conocido referido a un territorio americano, específicamente utilizado por los pueblos indígenas de Panamá y Colombia. Significa, literalmente "tierra en plena madurez o tierra de sangre vital".  Asimimo, explica que los "estados-nación" son los países que surgieron luego de que América lograra su independencia de naciones como España, Francia, Portugal e Inglaterra.

Los hacktivistas se declaran en contra de la militarización debido a que "bajo el pretexto de garantizar el orden interno, la libertad y el bienestar [...] empieza a ejercer el control y el monopolio de la violencia a nivel intra-estatal". Además de que sólo velan por el interés de los gobiernos de las élites "criollas" que despojaron a las pueblos nativos de sus tierras en América.

"Tanto en los ejércitos armados como en las policías su manera de proceder interna, su propia estructura, está basada en la corrupción. Los horrores dentro de su organización piramidal de poder se sustentan en tener sometidos a los nuevos súbditos con cualquier clase de vejación y procesos psicológicos que los convierte en seres insensibles, apáticos, personas violentas y peligrosas. Este es un sistema piramidal clasista y racista, pues los policías y soldados rasos provienen de familias pobres que son los que van por calles o selvas, mientras los "mandos medios" (capitanes y generales) son los que dirigen y provienen de clases burguesas", expresa el comunicado.

Asimismo, Gucamaya se expresa en contra de Estados Unidos por las constantes intervenciones militares que ha tenido en los países de América Latina, promoviendo golpes de estado e impulsando el entrenamiento a soldados de la región.

"El ejército es una fábrica de asesinos, violadores y personas paranoides. Ninguna persona que haya pasado por sus filas, vuelve a ser una persona sana a nivel mental. Es sabido del uso de drogas (speed, LSD, anabolizantes, etc.) en bebidas y comida para los jóvenes soldados", continúa.

Guacamaya reprocha que "los ejércitos militares y las fuerzas policiales son la garantía de dominio del imperialismo norteamericano, son garantía de la presencia extractivista del Norte Global. Son fuerzas represoras violentas, criminales en contra de los propios pueblos y sus organigramas piramidales internos de poder también son repudiables".

Guacamaya se pronuncia en contra de la militarización -enlacehacktivista.org/

Por todo esto, el grupo justifica el hackeo de sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile y Colombia y hace un llamado a que las personas a que busquen liberarse "del terrorismo de los estados".

"Es por esto que Guacamaya nos filtramos en sus sistemas y hacemos pública la propia documentación de estos entes del terror, donde queda demostrado lo anteriormente expuesto. Entregamos esto a los pueblos de Abya Yala para remover la digna rabia, para que las que no hayan visto, vean; para pensar y repensarnos en resistencias, para repensarnos la liberación de los pueblos y de la Madre Tierra. Filtramos sistemas militares y policiales de México, Perú, Salvador, Chile, Colombia y entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones. Guacamaya invita a los pueblos de Abya Yala a que hackeen y filtren estos sistemas de represión, domino y esclavización que nos domina, y que sean los pueblos los que decidan buscar la manera de liberarnos del terrorismo de los estados", termina el comunicado.

Poema "Resistencia" de Guacamaya

El grupo también se vale de la poesía para difundir su mensaje; en el poema titulado Resistencia y publicado junto al texto anterior, el Guacamaya hace referencia a la lucha que ha mantenido el grupo en contra de la militarización y los gobiernos de América Latina y hace un llamado a que más personas se unan para buscar la libertad de "Abya Yala".

Asimismo, señala que con sus acciones, como el hackeo masivo de información, lograron "ensuciar" la "pulcra imagen de espacarate" de los gobiernos de países latinoamericanos y sus ejércitos.

"Atrevesamos sus débiles redes corruptibles,

nos inmiscuimos en sus más sórdidos asuntos

y ensuciamos su pulcra imagen de escaparate

para que veamos cómo son de verdad", dice el poema.

El poema narra cómo ha sido la militarización en América, y como los gobiernos han "saqueado" todo a su paso, incluyendo las tierras de los pueblos indígenas utilizando militares, policías, jueces y fiscales para "atarnos de pie" y someternos.

No obstante, advierte que "pudieron llevarse todo, menos nuestra conciencia", por lo que advierten que la lucha continuará hasta ver a "Abya Yala" libre de la represión y los gobiernos que explotan a los pueblos.

Síguenos en GOOGLE NEWS para más noticias.

Aquí te dejamos el poema completo:

RESISTENCIA

En las plumas de este cuerpo encendido,

traemos los colores derramados en los cuerpos descansados,

de un pueblo que resiste y arde

a los 529 años de invasión.

 

En las esquinas y los rincones de esta, nuestra casa grande

aunque el dolor sea abundante

y las risas congeladas por la mueca de la muerte,

traemos nuestras manos de arcilla llenas de semillas;

con la fuerza y el hechizo de la naturaleza

símbolo de la matria común: Abya Yala.

 

Traemos esa audacia elocuente en el misterio secreto

de las piedras: abuelas que nos cuentan,

nos hablan con su resistir inmutable aunque fluido.

Así mismo traemos nuestro canto de Guacamaya,

nuestra inteligencia conectada, 

nuestra resistencia ancestral atravesada en la piel,

y ahora en los cables que antaño nos mataban.

 

Hemos visto y sentido el horror de la guerra.

Vinieron desde lejos proclamando banderas,

las naciones se apoderaron de nuestros pueblos,

nos cortaron las trenzas,

nos vistieron a su modo,

nos pusieron militares, policias,

jueces y fiscales para atarnos los pies,

y más aun el pensamiento.

 

Vinieron desde lejos con metralla,

desde lejos con sus camiones y su ciencia.

Llegaron a extraer con sus máquinas esclavas:

primero humanas, ahora automáticas.

Pudieron llevarse todo, menos nuestra conciencia.

 

Supieron ver a pueblos nuestros como utensilio,

los sometieron a su juego de muerte,

pero aun estamos como la piedra, como tierra,

como el canto de mil aves, como la vida misma:

Resistiendo.

Florecemos de nuevo,

caminamos las calles, los ríos, las selvas, los montes.

Atrevesamos sus débiles redes corruptibles,

nos inmiscuimos en sus más sórdidos asuntos

y ensuciamos su pulcra imagen de escaparate

para que veamos cómo son de verdad.

Para que sepamos que la noche eterna a la que fuimos condenas

aunque larga y extenuante, no por ser noche

si no, por ser la sombra proyectada

que nos invadió el día y nos tapo la luz de inti;

esa noche termina,

y nos amanece la palabra, la palabra primera

que reflejada en el espejo de Marcos,

se triplica.

¡Libertad para Abya Yala,

y para lxs que en ella habitamos!

¡Porque la flor puede más con su tierno color

que el acero asesino de la espada o cañón,

los paisajes de la Madre Tierra, aunque violados

por inumerables brechas de saqueo,

se iluminan y sanan con la roja sangre de sus hijos derramados!

 

¡Aquí, en nuestro hogar,

se congregan los mundos:

el águila del norte,

la guacamaya del centro

y cóndor del sur!

¡Vamos como el principio mismo de nuestro tiempo,

con nuestro tiempo espiral,

de cuentas largas de mil años,

con nuestro calendario lunar iluminado de sol!

¡Nuestra victoria es la vida!

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur