- 13 de septiembre de 2024
Conapred: Alumnos pueden asistir a clases con cabello largo o pintado

A más de un estudiante le ha pasado que, luego de dejarse largo el cabello o de pintárselo de algún color, es retenido en la entrada a la escuela, debido a que su "look" incumple las normas del plantel, por lo que se le pide que corten su pelo, o lo vuelva a teñir de su color natural, para volver a ingresar a la escuela.
Ante esta problemática, cientos de alumnos han optado por presentar una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en busca de que se respete su libertad de expresión, por lo que aquí te contamos cuál es su postura al respecto.

El Conapred informó que del 3 de enero al 15 de agosto de este año, ha recibido 487 casos relacionados con estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad a los que se les ha negado el acceso a los planteles debido a que llevaban el cabello largo o pintado, por lo que hizo un llamado a que se respeten su derechos a la educación y al libre desarrollo de su personalidad.
A través de un comunicado, el organismo informó que de los 487 casos, se han atendido cinco quejas al existir competencia legal del consejo y cumplirse y cumplirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
El instituto explicó que tras la pandemia de COVID-19, muchos alumnos optaron por dejarse crecer el cabello o pintárselo de algún color, por lo que, tras el regreso a clases "se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas".
"De los 487 casos mencionados, 109 se recibieron entre el 28 y el 30 de marzo; 236 se refieren a escuelas públicas estatales; en 116 el planteamiento inicial no especifica la escuela de la que se inconforman por lo que se solicitó la información a las personas peticionarias y se sigue en espera de los datos adicionales", detalló.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención papás! Darán útiles y uniformes escolares gratuitos en estos estados

Asimismo, señaló que en 72 casos fue requerida información adicional, la cual no fue recibida por lo que se dieron por omitidas, además de que 36 se refieren a escuelas federales y 27 a escuelas privadas.
"Para la atención de estos planteamientos, el personal de la Jefatura de Departamento de Orientación informó a las personas peticionarias sobre sus derechos a la educación, el desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación", añadió.
Por último, el Conapred aseguró que para proteger los derechos humanos de las y los jóvenes se han emitido 50 oficios donde se solicita a las escuelas la adopción de medidas precautorias, en su mayoría se ha recibido respuesta positiva del personal docente y administrativo".
TAMBIÉN LEE: ¿Se eliminan los grados escolares? SEP presenta nuevo Plan de Estudios de Educación Básica
Notas Relacionadas
2