La mariposa monarca, conocida mundialmente por su migración de Estados Unidos y Canadá a México, en un transcurso de miles de kilómetros, ha sido declarada en la Lista Roja de animales en peligro de extinción.

Migran desde Canadá
Migran desde Canadá Créditos: Cuartoscuro

Uno de los insectos más icónicos de México, en particular del Estado de Michoacán, corre un gran riesgo de desaparecer, hablamos de la mariposa monarca (Danaus plexippus), una mariposa migratoria mundialmente famosa por su extraordinaria migración ocurrida en el corte de América, en la cuál recorren 4 mil 200 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá, donde se reproducen, hasta los bosques de Michoacán, donde hibernan

 La mariposa monarca entró por primera vez a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de Especies Amenazadas, esto en la categoría "en peligro".

"La actualización de hoy de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros", mencionó el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN. 

Son cinco los santuarios de la mariposa Monarca en Michoacán, a donde migran estos insectos, 50% de estos se albergan en el cerro de El Campanario. Foto: Cuartoscuro.

TAMBIÉN LEE: Encuentran 300 tortugas golfinas muertas en Oaxaca; están en peligro de extinción

La principal causa de que esto sucede se debe a la destrucción del hábitat de la mariposa monarca, destrucción provocada tanto por efectos del cambio climático como por la acción de los seres humanos quienes destruyen su hábitat a través de la deforestación y la tala ilegal con el propósito de darle un uso agricultor. Así mismo la sequía provocada por el calentamiento global ha causado que haya cada vez menos algodoncillo en Michoacán, principal alimento de las mariposas.

Estas acciones han provocado que la migración de la mariposa monarca ha disminuido entre 22% y 72% en la última década.

Los incendios forestales son otro factor que amenaza a las mariposas monarca, incendios provocados en parte debido al calor extremo y que las obliga a migrar prematuramente, antes de que haya nacido algodoncillo, su nuevo alimento. Foto: Cuartoscuro.

Diversos especialistas han comentado que, aunque la situación de la mariposa monarca es crítica, aún hay acciones que podrían salvarlas de su desaparición, algo que sería una verdadera tragedia. 

"Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo", señaló Anna Walker, quien forma parte del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de la CSE-UICN.

TE PUEDE INTERESAR: Dos cachorros de jaguar, en peligro de extinción, nacen en el Edomex

 

" data-width="500" data-show-text="false">

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur