- 13 de septiembre de 2024
El artista Pepx Romero lamió y besó piezas prehispánicas como forma de protesta ante la venta de objetos prehispánicos en el extranjero

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que no hubo ninguna solicitud ni autorización para que el artista Pepx Romero lamiera y besara piezas prehispánicas del Museo Nacional de Antropología como parte de su performance Mexique 2022
Esto luego de que en redes sociales se hiciera viral el caso del artista, quien se acercó a besar las piezas prehispánicas como forma de protesta ante la venta de objetos arqueológicos, particularmente en subastas fuera de México.
"Nunca hubo solicitud y de ninguna manera se dio una autorización. Se están revisando los sistemas de seguridad del museo para determinar cuándo fue realizada la grabación, si hubo contacto directo con las piezas y determinar las acciones a seguir. Las instituciones estamos para cuidar el patrimonio cultural", expresó Ulises Leyva, director de Comunicación del INAH en un breve comunicado.

Asimismo, precisó que el instituto aún no se ha puesto en contacto con el artista y subrayó que están trabajando para ver si realmente hubo contacto físico con las piezas. Además, reiteró que el INAH está comprometido en salvaguardar y proteger el patrimonio cultural de los mexicanos en territorio nacional y en el extranjero.
"No se ha tenido ningún contacto con el artista. Se está revisando cada mecanismo de seguridad para determinar si en efecto hubo contacto con las piezas o no, puesto que se aprecia en algunas tomas el contacto con vitrinas, lo que se determinará de manera precisa. En cuanto se tenga mayor información y detalle, se las proporcionaremos de inmediato. Reiteramos que las instituciones trabajamos por la salvaguarda y la defensa del patrimonio cultural de todos los mexicanos en territorio nacional y en el extranjero", concluyó.
El performance Mexique 2022
Fue a través de la cuenta de Instagram Obras de arte comentadas en donde se publicó el video del performance del artista, en donde decidió besar y lamer sin autorización las piezas arqueológicas.
"Por supuesto que esto coloca a las espectadoras en una posición incómoda, están presenciando un aparente daño (habrá que discutir qué tanto afecta la saliva a la piedra) a "nuestro patrimonio." A diferencia de las subastas de Drout de piezas prehispánicas que son realizadas casi sin la indignación generalizada de la audiencia", expresó la página.
En el video se puede apreciar al artista vestido con un saco amarillo y lentes oscuros, mientras besa y lame las piezas arqueológicas patrimonio cultural de México. Por su parte, el artista aseguró, en entrevista para El Universal, que su intención es protestar en contra de las subastas de piezas prehispánicas en el extranjero, además de crear una provocación.
Por otro lado, en una llamada telefónica con la revista Proceso, el titular del INAH Diego Prieto, calificó como reprobable que el artista Pepx Romero lamiera y besara las piezas arqueológicas del MNA como forma de protesta y aseguró que investiga si realmente hubo contacto físico con las piezas y de ser así, qué efecto pudo tener en la conservación de las mismas.
Además, subrayó que la protesta del artista es aceptable, debido a que va en contra de la subasta de las piezas prehispánicas en Europa, no obstante, se inició una investigación para saber si hubo "efectos especiales" en el contacto físico con las piezas.
"Sin embargo su medio de hacerlo (protesta) no es aceptable, en caso de que se compruebe que en efecto está besándolas piezas. Para eso el INAH está investigando si en efecto lo hizo o solo es un efecto, porque en el caso de ´El Luchador', no se alcanza a ver, y en otra también hay una sombra. Y en cuanto a lamer la vitrina, pues ahí no atenta contra el patrimonio, pero es una práctica reprobable", indicó a Proceso.
En medio del escándalo que provocó el performance del artista, la Secretaría de Cultura decidió publicar una fotografía en su cuenta de Facebook del performance 'Te amo' de Javier Ocampo, en el cual el artista también besó esculturas "para suspender el peso patriarcal e histórico" que representan.
Notas Relacionadas
2