Comparta éste artículo
TENDENCIAS

Dish deja a suscriptores sin futbol por no llegar a acuerdo económico con Fox Sports

El sistema de televisión de paga de la familia Vargas se negó a renegociar los términos del contrato que tenía con la televisora que antes pertenecía a Disney y ahora forma parte de Grupo Lauman

TENDENCIAS

·
El sistema de televisión de paga de la familia Vargas se negó a renegociar los términos del contrato que tenía con la televisora.Créditos: Cuartoscuro/Quinto Poder

Dish ha dejado a sus suscriptores sin los canales de Fox Sports a través de los cuales podían sintonizar los juegos de futbol por los que, en muchos casos, habían contratado dicho servicio. Se trata de Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3.

En el caso de la Liga MX, Fox Sports México transmite los juegos de los equipos Monterrey, Pachuca, León, Tijuana y Querétaro, además de encuentros de la Concachampions, y juegos de las ligas estadounidenses de la NFL, NBA y MLB, donde los aficionados mexicanos observan a equipos con muchos seguidores en nuestro país, como los Vaqueros de Dallas, los Dodgers de Los Ángeles (donde juega el mexicano Julio Urías) o los Lakers de Los Ángeles y Guerreros de Golden State (donde juega el mexicano Juan Toscano).

Tras el vencimiento de su contrato con Fox Sports a principio de año, Dish, según fuentes consultadas por este medio, habría pedido un descuento de 40 por ciento en los montos que paga anualmente, a lo que se negó la ahora cadena mexicana.

Dish habría pedido un descuento de 40 por ciento en los montos que paga anualmente. FOTO: Enrique Ordoñez/Cuartoscuro

En respuesta, según se ha observado en desplegados publicados por la empresa propiedad de la familia Vargas, misma que censuró y despidió de MVS a Carmen Aristegui tras haber señalado los presuntos problemas de alcoholismo del expresidente Felipe Calderón, así como la publicación del reportaje de 'La Casa Blanca', del también expresidente Enrique Peña Nieto, acusó que Fox Sports México buscaba encarecer las suscripciones con el lanzamiento de un canal premium.

Esto último ha sido desmentido por Fox Sports, señalando que lejos de buscar encarecer las suscripciones de los usuarios, busca mantener la oferta de sus contenidos, entre ellas, la oferta permanente de la Fórmula 1, donde destaca el piloto mexicano Sergio Pérez en Red Bull, así como sostener los pagos de derechos de televisión a los equipos a los que ahora patrocina: Rayados de Monterrey, Tuzos de Pachuca y León.

Dish ha dejado a sus suscriptores sin los canales de Fox Sports. FOTO: Isaac Esquivel/Cuartoscuro

Dish señaló, para justificar la salida de Fox Sports de su plataforma (los juegos de estos equipos ya no fueron transmitidos en días recientes, provocando molestia en los suscriptores que siguen a los mismos), que el futbol debería ser para todos, emulando una frase que hace años hiciera propia la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien usó recursos públicos para comprar los derechos de televisión del futbol de ese país, con tal de disminuir la presión social que enfrentaba por la grave crisis económica que enfrentaba el país sudamericano.

Según menciona en su sitio web, Dish dice ser el sistema de televisión de paga líder en México.

Pero según referencias de Fox Sports México, la empresa de la familia Vargas, que también ha visto cómo Televisa retira sus canales de su plataforma, Dish ha perdido desde 2016 un 56 por ciento de presencia en los hogares que tienen contratado su sistema de televisión de paga, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).