Comparta éste artículo
Main logo

Alerta Cofepris por falsificación de medicamento contra el cáncer; estos son los lotes adulterados

La Cofepris alertó por un medicamento que combate el cáncer de pulmón, el cual fue falsificado. A continuación los números de lotes contaminados. Te explicamos qué hacer. 

TENDENCIAS

·

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población mexicana por un medicamento que combate el cáncer que fue falsificado. Se trata del fármaco Keytruda, elaborado por la farmacéutica Merck y el cual se encuentra en circulación. 

"Es utilizado para tratar pacientes con melanoma metastásico o no removible y cáncer de pulmón", informó la encargada de redes de la Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis. 

¿Cuáles lotes del medicamento Keytruda están adulterados? 

La farmacéutica Merck pidió a la población que toma Keytruda revisar el número de lote en la caja para descartar cualquier riesgo. Los lotes contaminados son los siguientes: T009249, T021792, LT87333, LT78236, DC68976, DE68005, S035357, S012080 y VZ01380. 

Falsifican medicamento contra el cáncer, estos son los lotes adulterados
Falsifican medicamento contra el cáncer, estos son los lotes adulterados. Foto: captura de pantalla.

"El consumo de cualquier producto falsificado o adulterado, es un riesgo para la salud de los pacientes", agregó García Vilchis durante la conferencia de prensa mañanera. 

Falsifican medicamento contra el cáncer,
Falsifican medicamento contra el cáncer, Foto: especial.

¿Qué hacer si mi medicamento contra el cáncer es falso? 

Si el medicamento que tomas contra el cáncer es parte de uno de esos lotes contaminados, lo primero que debes hacer es suspender su uso y reportarlo en la página de internet www.gob.mx/cofepris

La Cofepris también puso a disposición de la población el correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, en donde los pacientes pueden reportar cualquier reacción adversa con el medicamento contra el cáncer falsificado.  

Esta no es la primera vez que la Cofepris alerta sobre algún producto adulterado, hace apenas unas semanas dio a conocer la venta de sal de uvas Picot falsos y por pruebas de COVID-19 que no tenían aval para realizarse en la población

Google News