- 13 de septiembre de 2024
En Oaxaca, un grupo de mujeres reemplazó los clásicos adornos navideños con esferas de rostros de hombres que no cumplen con la pensión alimentaria.

Como cada año los gobiernos estatales colocan en sus respectivos zócalos algunos adornos navideños para conmemorar las fiestas decembrinas. Fue así que las autoridades de Oaxaca montaron un imponente árbol en la plaza central sin imaginar que se convertiría en el escenario perfecto para llevar a cabo una protesta.
Y es que, alrededor de 30 mujeres decidieron redecorar el árbol de Navidad para exhibir a diversos hombres y padres de familia deudores de la pensión alimentaria a sus respectivas familias.
Decoran pino de Navidad con fotos de padres deudores
La decoración navideña no solo exhibió las fotografías de los hombres y padres de familia que se han negado a brindar la pensión alimentaria a sus familias, también exhibieron otro tipo de datos como: sus nombres completos, su profesión, la cantidad de dinero que deben o que no han otorgado, así como los números de expediente de ciertos sujetos que han sido demandados.
Además de esta intervención, el colectivo ´Patrulla Feminista´, responsable de la redecoración del árbol, colocó mantas y señalizaciones referentes a la pensión para alimentación, salud y educación.

De acuerdo con medios locales, en el estado de Oaxaca hay más de un millón 600 mil infantes que desconocen a sus padres, y quienes los tienen, apenas reciben 100 pesos mensuales para cubrir sus gastos, razón por la que las mujeres optaron por decorar el pino de Navidad.
Otro objetivo de la intervención es impulsar la aprobación de la llamada Ley Sabina, la cual se encuentra actualmente "congelada", dicha iniciativa, impulsada por la entonces diputada Eliza Ramírez en 2019, busca aumentar las penas en contra de los deudores de pensiones alimentarias con hasta 8 años de cárcel.
¿Qué es la Ley Sabina?
Uno de los objetivos de la Ley Sabina es que se establezca un Registro Nacional de Deudores Alimentarios y que éste sea de carácter público, lo anterior con el fin de presionar a los padres para que cumplan con sus obligaciones.
Además, la iniciativa contempla que el gobierno sea el encargado de administrar ese registro para imponer sanciones que tengan trascendencia en la vida de los deudores.
Para más noticias síguenos en Google News
Notas Relacionadas
2