Los partidos y los políticos poco se preocupan por la contaminación que genera su propaganda, aún cuando es sabido que la basura provoca severas inundiaciones en varios puntos del país. 

Entre folletos, lonas y carteles, campañas producirán hasta 60 mil toneladas de basura
Entre folletos, lonas y carteles, campañas producirán hasta 60 mil toneladas de basura

La elección de este junio 2021 se dice que será de "las más grandes" en la historia de México, pero también de ese tamaño será la contaminación que generará debido a la propaganda usada por los políticos.

De acuerdo con un comunicado de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), los folletos, espectaculares y demás medios propagandisticos, generarán de 50 a 60 mil toneladas de basura. 

Y es que uno de los más grandes problemas es que el material que se usa no es biodegradable, por lo que resulta imposible reciclar estos desechos. 

 

Por lo que dicha basura sólo generará problemas como inundaciones y hasta focos de infección. 

El problema al que nos enfrentamos una vez terminado el periodo electoral, es que tanto los partidos políticos como las autoridades no hacen el retiro de la propaganda electoral y dejan que se confunda con la basura ordinaria. Eso sin resaltar que menos de la mitad de la basura electoral será reciclada, lo cual no debería de ser así ya que deben utilizar materiales biodegradables porque esto generará más problemas a la ciudadanía como inundaciones, focos de infección, contaminación ambiental que altera la biodiversidad contribuyendo al cambio climático", aseguró Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de FRRPU. 

Propaganda política / FOTO: Margarito Pérez

La organización detalló que, en cuanto al presupuesto que se les asigna a cada partido y candidatos para su campaña, llegan a destinar hasta un 25 por ciento  de esos fondos a publicidad exterior: espectaculares, bardas, tapiales, gallardetes, vallas, parabuses y autobuses, entre otros.

Ante esta situación, Jorge Carlos hizo un llamado a que los políticos adquieran espacios publicitarios legales y se responsabilicen sobre la contaminación que causa la basura electoral.

Además, la Fundación instó al Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estar supervisando a las empresas de publicidad exterior para que no violen la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, ya que el aumento de anuncios será evidente y aún más de espacios ilegales o piratas.

Pra más información y denuncias de publicidad exterior ilegal, irregular o mobiliario urbano que esté ensuciando la imagen de tu colonia, puedes contactar a Fundación desde aquí. 

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur