José Luis Alomía, director general de Epidemiología, anunció que se detectaron tres casos de la variante B.1.351, mejor conocida como sudafricana, en el territorio mexicano: uno en Campeche y otro en Sonora. Víctor Hugo Borja, coordinador médico del Instituto de Salud para el Bienestar, presentó un estudio sobre mexicanos con anticuerpos. 

Detectan tres casos de la variante sudafricana de COVID-19 en México
Detectan tres casos de la variante sudafricana de COVID-19 en México

La variante B.1.351, o mejor conocida como sudafricana, fue detectada por primera vez en México, confirmó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, durante la conferencia vespertina de este miércoles 28 de abril. 

En la presentación del informe técnico sobre el avance de la pandemia y la vacunación contra el COVID-19, José Luis Alomía presentó el reporte sobre nuevas variantes en México y dijo que la B.1.351 fue detectada tres personas: en Campeche y en Sonora

 

Precisó que el caso registrado en Sonora es de una persona que radica en Baja California; por lo que mantienen un seguimiento. Respecto a las otras variantes, la Secretaría de Salud (SSa) ha encontrado 74 casos de la variante B.1.1.7 (británica) y 16 personas con la variante P.1 (brasileña). 

 

Alomía afirma que mantienen la vigilancia (YouTube: Secretaría de Salud)

Durante la misma conferencia, Víctor Hugo Borja, coordinador médico del Instituto de Salud para el Bienestar, anunció la cantidad de mexicanos que contarían con anticuerpos contra el COVID-19, según un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Borja detalló que el estudio se efectuó previo a la segunda ola por COVID-19, es decir, entre diciembre de 2020 y enero de 2021. En la región del noroeste, 40 de cada 100 personas estudiadas tendrían anticuerpos contra el virus Sars-Cov-2. 

Borja dijo que aún no hay inmunidad de rebaño (YouTube: Secretaría de Salud)

En la región del centro del país, donde se ubica la CDMX, 30 de cada 100 sujetos estudiados poseerían anticuerpos contra el COVID-19. Mientras que en el occidente sólo 26 de cada 100 personas estudiadas tendrían defensas contra el síndrome respiratorio. 

Esto no quiere decir que México se encuentre cerca de alcanzar la llamada inmunidad de rebaño, pues se necesita que 75 de cada 100 personas tengan anticuerpos, aseguró Víctor Hugo Borja. También señaló que esto no exenta al país de padecer una tercera ola de contagios. 

Gatell dio parte de la vacunación (YouTube: Secretaría de Salud)

Avance de la pandemia por COVID-19

Casos activos: 24 mil 249

Nuevos casos: 3 mil 818

Total de casos confirmados: 2 millones 336 mil 944

Nuevos decesos: 371

Total de decesos confirmados:  215 mil 918

Total de personas recuperadas: 1 millón 858 mil 844

Hubo más de 300 decesos (@SaludGuanajuato)

Avance de la vacunación contra el COVID-19

Nuevas dosis aplicadas: 292 mil 988

Total de dosis aplicadas: 16 millones 985 mil 931

Total de dosis recibidas: 22 millones 598 mil 385

Total de esquemas completos: 6 millones 390 mil 272

Esquemas completos en adultos mayores: 5 millones 063 mil 415

Esquemas completos en personal médico: 815 mil 696

Esquemas completos en docentes: 511 mil 161

Se aplicaron más de 200 mil dosis de la vacuna (@SSaludCdMx)

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur