- 13 de septiembre de 2024
A través de sus redes sociales, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora presentó el video de un pozo usado como incinerador por integrantes de la delincuencia organizada en el municipio de Guaymas. Todavía está ardiendo, se les oye decir. La entidad es la tercera con más personas desaparecidas, según cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Madres Buscadoras de Sonora, un colectivo que se dedica a la búsqueda de personas en calidad de desaparecidas, encontró un pozo que era usado como incinerador clandestino por parte de los miembros de la delincuencia organizada en el municipio de Guaymas.
"Todavía está ardiendo, no sabemos qué hacer ante esta situación, ya hablamos al 911, el cual todavía brilla por su ausencia", declaró una integrante del colectivo, a la par de que mostró la oquedad donde se observan algunos restos entre el humo.
Además de huesos, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora mostró una serie de imágenes de lo que se encontró en el incinerador clandestino, principalmente fragmentos de ropa y calzado de las víctimas.

Al sector conocido como La Cuadrita arribaron integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos y del Servicio Médico Forense (Semefo), según se observa en una serie de fotografías que también fueron compartidas por las Madres Buscadoras de Sonora.
En los alrededores del pozo también se localizaron fragmentos de huesos humanos y otros objetos que pudieron pertenecer a las víctimas. "Qué triste ver tanta maldad", comentó una usuaria a través del Facebook oficial del colectivo.

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora surgió a finales de 2018, a raíz de que Cecilia (la actual presidenta) vivió el secuestro de su hijo. Desde entonces es uno de los 70 colectivos de búsqueda de personas que se estima hay en México. En entrevistas a medios locales, afirman que no sólo se enfrentan a duras condiciones climáticas, sino a la falta de recursos.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció que Sonora es la tercera entidad con más personas desaparecidas al contabilizar mil 222 casos entre diciembre de 2018 y noviembre de 2020.
Notas Relacionadas
2