Investigadores de la UNAM declararon la extinción del glaciar Ayoloco, el cual se ubicaba en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl. La desaparición de este cuerpo de hielo afectará a la disponibilidad de agua para la población. Los investigadores colocaron una placa en memoria del glaciar. 

Declaran desaparición del glaciar Ayoloco, estaba en la cumbre del Iztaccíhuatl
Declaran desaparición del glaciar Ayoloco, estaba en la cumbre del Iztaccíhuatl

En el Día Internacional de la Tierra, investigadores de la UNAM declararon la extinción del glaciar Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl

A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente", dijo el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado. 

Para recordar al glaciar Ayoloco, los investigadores de la Universidad Nacional colocaron una placa en la zona donde se ubicaba, a 4 mil 626 metros sobre el nivel del mar. 

Esta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática", dijo Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural. 

¿Cómo afecta la desaparición del glaciar Ayoloco?

El investigador de la UNAM afirmó que la desaparición del glaciar repercutirá directamente en la población, pues disminuirá la cantidad de agua disponible. 

Al ser estas cumbres donde se origina el líquido, esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna", sentenció Delgado Granados. 

¿Qué es un glaciar?

Los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante por lo menos un año; su importancia ecológica radica en la generación de agua dulce en la Tierra. En el caso de México disminuyeron durante el siglo XX y sus afectaciones se han acelerado en las últimas dos décadas, señalan en la Gaceta UNAM

El Ayoloco era uno de los pocos glaciares permanentes en México, aunado al que había en el Popocatépetl, así como el Citlaltépetl, o Pico de Orizaba, y que tuvo un decrecimiento acelerado en los últimos años debido al fenómeno de calentamiento global, según expresó Hugo Delgado.

Así era el glaciar Ayoloco antes de desaparecer

Estas son algunas imágenes difundidas por la UNAM de cómo era el glaciar Ayoloco antes de su desaparición. 

Foto: UNAM (María Paula Martínez). 
Foto: UNAM (María Paula Martínez). 
Foto: UNAM (María Paula Martínez). 
Foto: UNAM (María Paula Martínez). 
Foto: UNAM (María Paula Martínez). 
Foto: UNAM (María Paula Martínez). 

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur