- 13 de septiembre de 2024
First Majestic Silver Corp, minera canadiense, pide a instancias internacionales solucionar la controversia que mantiene con el Gobierno de México, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le anunciara que mantiene una deuda de 11 mil millones de pesos; la compañía se escuda en el T-MEC.

La minera canadiense, First Majestic Silver Corp, solicitó un arbitraje internacional en contra del gobierno mexicano, a raíz de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asegurara que dicha compañía mantiene un adeudo de 11 mil millones de pesos en impuestos.
Dicha compañía alega que México no estaría respetando la metodología del Acuerdo Anticipado de Precios, válido entre los ejercicios fiscales 2010-2014, y que aún se mantiene vigente en el Código Fiscal de la Federación Mexicana.
Por tal motivo, la minera decidió apelar al artículo número 11 del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (antes TLCAN; ahora T-MEC) para que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones (CIADI) sirva de mediador entre ellos y el SAT.

First Majestic Silver Corp asegura que ha alentado al gobierno mexicano a participar "de buena fe" en las negociaciones, pero el SAT se habría rehusado. Aunado a esto, acusó al gobierno mexicano de no ceñirse a lo mandado en, por lo menos, tres acuerdos internacionales.
La postura del SAT respecto a First Silver Majestic Corp se basa en que dicha compañía no habría pagado los impuestos que le corresponden (11 mmdp) por mantener bajos los precios de la plata de forma artificial; además de que buscan proceder legalmente por evasión fiscal contra la empresa con sede en Vancouver.

Tal postura del gobierno mexicano va en consonancia con la del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha emprendido una campaña contra los grandes deudores al SAT.
En México, First Majestic Silver tiene 18 concesiones, lo que representa 2 mil 237 hectáreas; de acuerdo con la Reforma Fiscal de 2013, las compañías mineras que operan en nuestro país deben pagar el 7.5 de utilidades.

Notas Relacionadas
2