- 13 de septiembre de 2024
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, detalla que instituciones cómo el Conacyt se encuentran desarrollando una vacuna de facturación nacional, la cual llevará por nombre Patria. En Cuba se llamará Soberana II.
En Latinoamérica existen varios proyectos para la realización de una vacuna contra el COVID-19, pero el más adelantado es el del Instituto Finlay, perteneciente a Cuba, que hará los ensayos de la vacuna Soberana II a partir de marzo próximo.
Ante este escenario, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que en nuestro país, instituciones cómo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se encuentran desarrollando un biológico para facturación, distribución y uso interno.
Durante un evento en Oaxaca, donde el mandatario ultimó detalles de la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación que contempla a los adultos mayores, develó el posible nombre que llevaría una vacuna nacional.
Vamos a sugerir que nuestra vacuna se llame Patria, ya aparatmos en lnombre", destacó López Obrador.
AMLO señaló que para la posible creación de Patria no sólo está trabajando el Conacyt codo a codo con centros de investigación públicos, sino también con empresas privadas. No reveló las posibles fechas de presentación del biológico.
De paso, López Obrador agradeció a Manpreet Vohra, embajador de México en la India, la generosidad del gobierno asiático, quien donó casi 870 mil dosis que llegaron a territorio mexicano durante el domingo 14 de febrero en la madrugada.
Es un acto que nunca vamos a olvidar", declaró el presidente de México.
El viernes 12 de febrero, un lote para 2 millones de vacunas de CanSino arribóa México,. El activo será envasado en Querétaro, para su posterior distribución y uso. Este biológico tiene una eficacia del 90% y sólo es necesaria una dosis.
Notas Relacionadas
2