El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un reporte sobre los decesos registrados entre enero y agosto de 2020, donde el Covid-19 se posicionó como el segundo padecimiento más mortífero; los fallecimientos se elevaron 37% respecto a 2019. 

Covid-19, segunda causa de muerte en México entre enero y agosto de 2020: Inegi
Covid-19, segunda causa de muerte en México entre enero y agosto de 2020: Inegi

Aunque la pandemia por Covid-19 arribó a territorio mexicano el último día de febrero de 2020 y sus mayores efectos empezaron a notarse en el segundo semestre de ese año, esta enfermedad respiratoria se ha convertido en la segunda causa de muerte en México, anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su reporte sobre decesos presentados en México, entre los meses de enero y agosto de 2020, el Covid-19 se afianzó como la segunda causa de muerte, al terminar con la vida de 108 mil 658 mexicanos, sólo por detrás de las enfermedades cardiacas que ocasionaron 148 mil 873 fallecimientos. 

 

En el periodo estudiado por el Inegi, el total fue de 683 mil 823 muertes; lo que significó un aumento del 37% respecto al mismo periodo de 2019, cuando hubo 499 mil 874 fallecimientos. Esto también significa que hubo 184 mil 039 decesos más en los primeros ocho meses del 2020. 

El Covid-19 dejó más de 100 mil muertes entre enero y agosto de 2020 (@SaludGuanajuato)

De acuerdo con las cifras del Inegi, el Covid-19 le quitó la vida a 74 mil 419 hombres para ser la segunda causa de muerte entre dicho género; mientras que 37 mil 111 mujeres no pudieron sobreponerse a esta enfermedad, para ser la tercera causa de muerte. 

Respecto a las entidades con más defunciones por todas las causas consideradas por el Inegi (Covid-19, diabetes, enfermedades cardiacas, agresiones, etc.), los resultados son: Estado de México fue el primer sitio con 84 mil 145 defunciones y el segundo sitio para la Ciudad de México con 82 mil 449 muertes

El Covid-19, segunda causa de muerte en México (Staff Quinto Poder)

Respecto a las cifras presentadas por el Inegi, tanto Hugo López-Gatell como Olga Sánchez Cordero manifestaron su aprobación, resaltaron su veracidad y que el Inegi es uno de los órganos más confiables del Estado mexicano. 

Estas cifras podrían ser mayores. El Inegi presentará sus resultados finales, donde se contemplará el último cuatrimestre del año 2020, hasta octubre de 2021; diferentes ONGs temen un subregistro de fallecimientos por Covid-19 en instancias como la Secretaría de Salud (SSa). 

Gatell respaldó las cifras del Inegi (lopezobrador.org)

 

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur