- 13 de septiembre de 2024
A través de un comunicado, la dependencia detalló que la médica presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación. Sin embargo, destacaron que durante los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes encefalitis luego de la aplicación.
La Secretaría de Salud confirmó que una médica de 32 años, quien recibió la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, se encuentra hospitalizada en la unidad de terapia intensiva de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que la mujer presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación.
De acuerdo con la última información, la médica se encuentra estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas.
El diagnóstico inicial es encefalomielitis; sin embargo, la Secretaría de Salud detalló que continúan estudiando el caso.
Por el momento explicaron que continuará el tratamiento especializado intensivo con base en esteroides y anticonvulsivos para disminuir el riesgo de que presente secuelas.
En el comunicado se destaca que la paciente cuenta con antecedente de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol. La cual puede ocasionar cuadros graves e inclusive la muerte y se caracteriza -entre otras cosas- por erupciones cutáneas, angioedema y reacción anafiláctica.
A esta alergia atribuirían la reacción de la médica, pues durante los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes encefalitis luego de la aplicación.
Notas Relacionadas
2