- 13 de septiembre de 2024
En el Edomex feministas y familias colocaron ofrendas para nombrar a Diana, Fátima, Fernanda, Valeria, Mariana, Giselle y decenas de víctimas de feminicidio.
"Estos días son de dolor y tristeza para las familias que nos han asesinado una hija, una hermana, una madre. Nosotros no celebramos, nosotros salimos a las calles a gritar justicia, porque no podemos perdonar ni olvidar".
Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio, víctima de feminicidio en 2017.
Este Día de Muertos, las flores de cempasúchil guiaron el camino de las mujeres que la violencia feminicida ha arrebatado a sus familias. Para las madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos, no es una celebración, sino una oportunidad para exigir justicia por las que ya no están.
En el Edomex -una de las entidades más violentas para las mujeres- feministas y familias colocaron ofrendas para nombrar a Diana, Fátima, Fernanda, Valeria, Mariana, Giselle y decenas de víctimas de feminicidio.
Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla, fueron algunos rincones de la entidad mexiquense donde quedó registro de las negligencias y omisiones que las autoridades han tenido con miles de mujeres.
No murieron, las asesinaron
"Ellas no murieron, nos las asesinaron, y las vuelven a asesinar estas autoridades al no hacer su trabajo correspondiente, al no sancionar y no erradicar esta violencia que vivimos las mujeres. Hoy vamos a seguir en esta lucha. Nosotros como familiares no nos vamos a cansar, que tengan bien presentes estas autoridades que no nos vamos a rendir", dijo Lidia Florencio, madre Diana Velázquez, asesinada el 2 de julio de 2017.
Durante la ofrenda colocada en Chimalhuacán por Diana y otras víctimas de feminicidio, Lidia Florencio recordó que desde hace ya tres años, las autoridades de este municipio no han hecho su trabajo.
El 2 de julio fue el último día que la familia de Diana la vio con vida, salió por la madrugada a hacer una llamada fuera de su casa, pero no volvió.
Emprendieron una ardua búsqueda hasta que localizaron a Diana sin vida en el Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio Nezahualcóyotl, mismo lugar donde acudieron en un inicio pero no tuvieron respuesta, ya que el personal "creyó" haber recibido el cuerpo de un hombre y no a la joven originaria de Chimalhuacán.
Tres años después, no han parado de exigir justicia por el feminicidio perpetrado en el Edomex, y el pasado 30 de noviembre gritaron y cantaron frente al Centro de Justicia de Chimalhuacán.
"No sé si un día la voy a poder encontrar"
"No sé si mi hija está viva o muerta", contó entre lágrimas María de Lourdes García, mamá de Norma Dianey García García, desaparecida desde el 15 de enero de 2018.
Norma fue uno de los rostros que feministas colocaron en la ofrenda realizada frente al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl.
Estos años de búsqueda han sido un tormento para su madre, en entrevista con Quinto Poder, Lourdes narró el largo camino que ha recorrido para encontrar a su hija.
"Para nosotros desde hace dos años nueve meses ya no existe Navidad, Año Nuevo, 10 de mayo. Como madre te sientes mal meterte un bocado en la boca y pensar si ya comió, ya durmió. Es una incertidumbre, no sé si está viva o muerta. No sé si un día la voy a poder encontrar".
"No tengo palabras; sólo uno que lleva el dolor es quien sabe. A dos años nueve meses, las autoridades no han hecho nada. Aquí estoy de pie y no me voy a vencer.
A Lorena no sólo le arrebataron a su hija Fátima, también su libertad
Fátima Quintana sólo tenía 12 años cuando fue agredida sexualmente, golpeada, mutilada y lapidada. Los detalles de su asesinato aún rompen el corazón de su madre, Lorena Gutiérrez, quien exige justicia desde hace cinco años.
Su rostro también fue colocado en la ofrenda del municipio Nezahualcóyotl. "Por las que nos arrebataron", escribieron con aserrín y cempasúchil en el piso para recordar a Fátima y a víctimas de feminicidio en el Edomex.
Lorena y toda su familia tuvieron que abandonar su lugar de origen debido a las amenazas de los tres feminicidas de su hija, uno de ellos menor de edad.
A Lorena le arrebataron a su hija y su libertad, su familia se encuentra desplazada en el norte del país pese a que ellos son originarios del Edomex. Este Día de Muertos hizo un llamado a las autoridades para que Fátima finalmente tenga justicia y su familia pueda vivir en libertad.
"Mi llamado es al acceso a la verdad histórica de la que ellos hablan, a la justicia, ya que esta vez haya una sentencia favorable al caso de mi Fátima, que podamos tener garantías de seguridad y de permanecer con vida dentro de nuestro país, de vivir de soñar y de ser libres. Mis hijos merecen ser libres, no vivir como prisioneros dentro de su propio país mientras los asesinos gozan de total impunidad", dijo Lorena a Quinto Poder.
"Y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del amor"
"A cada minuto de cada semana, nos roban amigas nos matan hermanas; destrozan sus cuerpos, los desaparecen. No olvide sus nombres, por favor, señor presidente".
"Canción sin miedo" de Vivir Quintana se ha convertido en un himno feminista. Gritar, romper, cantar, exigir; eso hacen las mujeres en el México feminicida.
Por ello, en todas las ofrendas realizadas en el Edomex se pudo escuchar a las madres de víctimas de feminicidio, mujeres y niñas, entonar esta canción por todas las que ya no están.
Notas Relacionadas
2