- 18 de agosto de 2025
La justicia mexicana resolvió que Las señoras del narco: Amar en el infierno contiene información falsa sobre un supuesto catálogo de actrices ligadas al narco.

El choque entre la periodista Anabel Hernández y Televisa alcanzó un punto decisivo luego de que la justicia mexicana ordenara a la editorial Penguin Random House publicar el derecho de réplica de la televisora.
El Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, resolvió que fragmentos del libro Las señoras del narco: Amar en el infierno contienen información falsa sobre un supuesto catálogo de actrices vinculadas con el narcotráfico.
La sentencia, emitida el 11 de julio, es firme e inapelable. Marca la primera vez que en México se aplica la Ley de Derecho de Réplica en una obra editorial desde su entrada en vigor en 2015, sentando un precedente que puede modificar la manera en que se publican investigaciones periodísticas en formato de libro.

El origen de la controversia: el capítulo 17
En el capítulo 17 del libro, Hernández asegura que Arturo Beltrán Leyva habría diseñado una estrategia para acercarse a actrices y conductoras de televisión, incluso mediante la creación de una clínica de belleza cercana a Televisa San Ángel.
El texto incluye testimonios donde se afirma que existía "un catálogo así de grande", con nombres de celebridades, tiempos de contratación, condiciones y traslados. Entre los pasajes más polémicos, se señala:
"La más cara, y según me dijeron la mejor apadrinada de la empresa, con el contrato más alto en ese momento era Paty Navidad: 700 mil pesos una comida de cinco horas".
Sin embargo, la justicia concluyó que no existieron pruebas para sostener estas afirmaciones.

Te puede interesar: Galilea Montijo era una ´segunda esposa´ de Arturo Beltrán Leyva: Anabel Hernández
La defensa de Televisa y el daño a las actrices
Televisa presentó pruebas que desacreditaron la versión publicada. Argumentó que los catálogos del Centro de Educación Artística (CEA) solo cumplían funciones de selección de talento, y que incluían desde niños hasta adultos mayores, lo que desmentía su presunto uso con fines de prostitución.
La televisora fue contundente:
"Daña la reputación de nuestra escuela de actuación, el CEA; daña la reputación de una empresa mexicana de referencia mundial; pero, sobre todo, daña la reputación de cientos de actrices, de mujeres, muchas hoy madres de familia, que aparecen en dichos catálogos y a quienes de manera ruin e injustificada se les hace ver permisivas y/o como parte de una red de trata".
Actrices como Galilea Montijo, Ninel Conde, Alicia Machado y Paty Navidad han rechazado públicamente los señalamientos del libro.
Demandas en México y Reino Unido
La resolución abre la puerta a una nueva batalla legal. Fuentes cercanas al litigio confirmaron al diario El Universal que Televisa prepara demandas paralelas en México y en Londres contra Penguin Random House, lo que podría derivar en sanciones económicas millonarias.
Este no es el primer revés para la editorial. En junio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) determinó que Penguin Random House utilizó sin autorización la imagen de Violeta Vizcarra en la portada y páginas interiores del mismo libro. El organismo impuso una multa superior al medio millón de pesos, además de indemnización por daños y perjuicios.

Paty Navidad responde: "Esto apenas comienza"
Una de las señaladas directamente en el libro celebró la resolución. Paty Navidad reiteró en sus redes sociales que nunca aceptó propuestas indecorosas y acusó a la periodista de difamación:
"Este es solo el inicio. Voy a seguir luchando por mi verdad y por la dignidad que han querido arrebatarme con mentiras. No permitiré que nadie me difame sin pruebas".
La actriz calificó el fallo como un triunfo en defensa de su integridad y advirtió que no piensa detenerse.
Un precedente para la libertad de expresión y la responsabilidad editorial
El tribunal dejó claro que la resolución no es un acto de censura, sino de responsabilidad frente a afirmaciones publicadas sin pruebas concluyentes. La réplica de Televisa deberá aparecer íntegra en todas las próximas ediciones impresas y digitales del libro, incluidas las versiones electrónicas y audibles.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3