El país se quedó con un vacío de 25,203 empleos en mayo, una desgracia no vista desde la crisis financiera de 2009, sin contar el año pandémico

Desempleo en México: 25.2 mil puestos de trabajo desaparecieron en mayo, la peor caída en 10 años
Desempleo en México: 25.2 mil puestos de trabajo desaparecieron en mayo, la peor caída en 10 años Créditos: Especial

En el panorama económico mexicano, mayo trajo consigo una tormenta de malas noticias. Según los datos recientes del IMSS, 25,203 empleos formales se esfumaron, dejando a la nación con una sensación de desconcierto y preocupación. Este retroceso en el tejido laboral marca un punto álgido en la década, sacudiendo las bases de la estabilidad financiera de muchos hogares.

Los expertos, siempre listos para diseccionar las cifras y ofrecer su diagnóstico, señalan hacia la desaceleración económica y el compás de espera que muchas empresas han tomado durante este torbellino electoral. Según Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), la marcha atrás en la economía podría estar detrás de esta tragedia laboral.

Te puede interesar: ¿Quiénes conforman el equipo de Claudia Sheinbaum, presidenta electa?

"El Banco de México ajustó a la baja en días recientes su pronóstico del PIB para este año de 2.8 a 2.4 por ciento y estimó que el crecimiento será de poco menos de 2 por ciento, todo dependiendo de la evolución de la economía estadounidense y las elecciones de noviembre en ese país", expresó

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, calificó la caída de empleos en mayo como "horrible y preocupante". Para Ramírez, este tropiezo laboral puede ser una señal de que las empresas están frenando sus contrataciones ante el panorama político incierto, anticipando tiempos difíciles en el segundo semestre.

¿El resultado? Una montaña rusa de emociones financieras que amenaza con convertirse en una montaña rusa de crecimiento económico. Y es que, según los expertos, el futuro no luce mucho más brillante. La incertidumbre persistirá hasta septiembre, mientras el país espera si el presidente López Obrador avanzará en sus reformas constitucionales.

Te puede interesar: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum agradece llamadas de felicitación de todo el mundo

Las proyecciones para el próximo año y medio no son precisamente un paseo por el parque. Según el socio consultor de Integralia, nos espera un camino rocoso en la creación de empleos después del vendaval electoral y el derroche de campañas políticas.

"Esa esa incertidumbre va a abonar al proceso de desaceleración económica y adicionalmente te diría a la expectativa de que se va a ajustar el gasto para el 2025 de manera abrupta. Bueno, desde el segundo semestre se va a ajustar, porque ya pasó la elección, ya gastaron lo que quisieron, ya arrasaron en elecciones en buena medida por ese gasto adicional y ahora van a echar reversa, es decir, van a volver a la cordura", subrayó.

Con la vista puesta en 2025, se vislumbra una menor actividad económica, ya que el gobierno busca apretarse el cinturón para reducir el déficit, lo que podría traducirse en una creación de empleos aún más lenta.

Los sectores de transporte y comunicaciones lideran el camino con un crecimiento porcentual anual del 5.8 por ciento en mayo. El comercio no se queda atrás, con un sólido 3.6 por ciento de crecimiento, mientras que la construcción y los servicios sociales y comunales también muestran avances. El sector agropecuario y la industria extractiva sufren retrocesos, añadiendo una sombra de preocupación a la ecuación económica del país. Chiapas e Hidalgo lideran el camino con avances del 5.8 y 5.5 por ciento respectivamente, mientras que Tabasco sufre una reducción del 10.7 por ciento en sus puestos de trabajo.

¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels y te invitamos a nuestro nuevo Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Color marfil, bordado a mano: así es el simbólico vestido Claudia Sheinbaum

Color marfil, bordado a mano: así es el simbólico vestido Claudia Sheinbaum
2
Políticos

Eduardo Ramírez Aguilar busca convenio de seguridad con Tabasco

Eduardo Ramírez Aguilar busca convenio de seguridad con Tabasco
3
Políticos

El pueblo de México es amoroso: El video con el que AMLO se despidió de los mexicanos

El pueblo de México es amoroso: El video con el que AMLO se despidió de los mexicanos
4
Políticos

El nuevo eslogan del gobierno de Margarita González: La tierra que nos une

El nuevo eslogan del gobierno de Margarita González: La tierra que nos une