- 04 de febrero de 2025
El sleepmaxxing es una tendencia que circula por redes sociales
Dormir es mucho más que cerrar los ojos. Como lo ha determinado la ciencia, mientras dormimos el cerebro se resetea, el cuerpo se reacomoda y se prepara para asumir los retos de una nueva jornada. Por eso, cuando ocurre lo contrario, las personas van experimentando las consecuencias.
En el mundo de las redes sociales, donde todo cabe, también se ofrecen trucos supuestamente mágicos para "echarse en los brazos de Morfeo". Sin embargo, esta tendencia, conocida como sleepmaxxing, no siempre se basa en recomendaciones de especialistas y tampoco se ha demostrado su verdadera utilidad.
En una nota de Glamour, la doctora Seeta Shah explica que hay una tendencia para la creación de contenidos relacionados con el bienestar, a la cual se han sumado los influencers que proporcionan consejos y comparten sus experiencias, no siempre efectivas.
Los trucos virales y su utilidad
Una correa elástica que se ajusta debajo de la mandíbula. Parches en los ojos. La boca cerrada con una venda. Se supone que la cinta en los labios busca obligar a la persona a respirar por la nariz. ¿Es efectivo? En teoría, la cinta por debajo de la mandíbula permitiría controlar la papada. ¿Lo logra de verdad?
Los expertos consultados para un trabajo publicado en el Mail calificaron de tontería el llegar a extremos, e incluso, consideraron que las modas pueden perjudicar en vez de ayudar. John Groger, profesor de psicología en la Universidad de Nottingham Trent y director del programa de investigación del sueño de la universidad, afirmó: "Estar demasiado preocupado por el sueño es contraproducente".
Y dio sus razones: "Cuando estás preocupado por dormir, o por lograr el llamado tipo de sueño adecuado, tu cerebro no podrá desconectarse lo suficiente para lograr un sueño reparador.
Rebecca Crowley, neurocientífica de Royal Holloway citada por el Mail, comentó que, según un estudio, "vendar la boca por la noche podría mejorar el sueño en personas con apnea del sueño, un trastorno del sueño que hace que las personas dejen de respirar durante períodos de tiempo, pero eso es todo". Peor aún: A juicio de Crowley, el empleo de tantos artilugios para dormir es incómodo y agrava el insomnio.
Lo que se sabe que funciona
Los expertos en sueño señalan que hay prácticas que sí ayudan a dormir mejor:
- Despegarse de las pantallas (teléfonos móviles, televisión, computadoras) varias horas antes de acostarse a dormir.
- Disfrutar de una cena liviana.
- No ingerir bebidas con cafeína ni otros estimulantes a partir de las 3:00 pm o 4:00 pm.
- Tomar una ducha tibia antes de acostarse.
- No ver televisión en la habitación y tampoco consultar el móvil.