Presentan la Ventanilla Única de Construcción de la CDMX para simplificar autorizaciones de construcción en las 16 alcaldías y promover la transparencia en el sector

Corrupción inmobiliaria: la CDMX digitalizó 14 trámites de construcción para combatirla
Corrupción inmobiliaria: la CDMX digitalizó 14 trámites de construcción para combatirla Créditos: X (Twitter)

El Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso significativo hacia la modernización y la transparencia en el ámbito de la construcción con la presentación de la Ventanilla Única de Construcción (VUC). Este sistema digital, que digitalizará 14 trámites y la recopilación de información en expedientes electrónicos, está diseñado para simplificar y agilizar los procesos de autorización de construcción en las 16 alcaldías de la capital.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, recalcó que la VUC forma parte integral del Plan de Simplificación de Trámites para Apertura y Operación de Negocios en la capital. Además, aseguró que esta herramienta desempeñará un papel fundamental en la lucha contra la corrupción en el sector inmobiliario.

"Es un instrumento digital muy importante, nos va a permitir tener información sobre los procesos de construcción en las alcaldías de la Ciudad de México, se realiza sobre la base de las atribuciones que tiene el Gobierno de la Ciudad y respetando las atribuciones que tienen las Alcaldías. El principal objetivo es combatir la corrupción inmobiliaria que se da en algunas alcaldías", explicó.

Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, indicó que la VUC surge como resultado de la reforma al Reglamento de Construcciones de la CDMX. Según García Dobarganes, este sistema eliminará prácticamente la necesidad de interacción presencial entre los ciudadanos y los servidores públicos, reduciendo así los espacios propicios para actos de corrupción.

Te puede interesar: SAT: estos contribuyentes deben presentar su declaración anual 2024

La VUC agilizara los trámites para las construcciones en CDMX Créditos: RS

En cuanto a los trámites que serán digitalizados, destacan: la Constancia de alineamiento y/o número oficial, Modificación de láminas de alineamiento, Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad, entre otros.

El titular de la ADIP enfatizó la importancia de esta medida, calificándola como una "herramienta importantísima para la supervisión de los trámites que se aprueben en la ciudad". Esto permitirá verificar que los proyectos de construcción cumplan con todas las regulaciones urbanísticas, desde el uso de suelo hasta las normativas de seguridad.

Te puede interesar: Buró de Crédito: esto es lo que tarda en eliminarse una deuda de tu historial

Para utilizar la VUC, los solicitantes deben acceder al sitio ventanilla.construccion.cdmx.gob.mx utilizando su Cuenta Llave CDMX. Luego, deben ingresar datos básicos como ubicación, cuenta predial y detalles de la persona que recibirá las notificaciones del proceso de construcción.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, subrayó que la implementación de la VUC contribuirá significativamente a garantizar que los desarrollos inmobiliarios cumplan con todas las autorizaciones necesarias en materia ambiental, hídrica y de patrimonio cultural, fortaleciendo así la supervisión y la legalidad en el sector de la construcción en la CDMX.

¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios