Algunas ciudades mexicanas podrían quedar bajo el agua si continúa el deshielo de los polos por el calentamiento global según la NASA.

Las ciudades mexicanas que quedarían bajo el agua según la NASA.
Las ciudades mexicanas que quedarían bajo el agua según la NASA. Créditos: NASA.

El cambio climático y el calentamiento global son fenómenos que cada día se hacen más evidentes, afectando a países de todo el mundo. México, con sus extensas costas, se encuentra entre las naciones más afectadas, y las ciudades del sureste del país podrían enfrentar consecuencias devastadoras como quedar bajo el agua y desaparecer, aquí te contamos de cuáles se tratan. 

Ciudades mexicanas que podrían quedar bajo el agua según la NASA 

La NASA ha creado un mapa interactivo que ilustra cómo el aumento del nivel del mar afectaría nuestro planeta. Según estimaciones, un aumento de tan solo 5 metros podría tener impactos significativos en varias ciudades mexicanas.

Panorama de las ciudades mexicanas que quedarían bajo el agua. Foto: NASA. 

El estado de Yucatán, se vería amenazado por el aumento del nivel del mar. Campeche y Veracruz también estarían en riesgo, pero la situación más alarmante se presenta en Tabasco. Debido al tipo de suelo en esta región, se estima que la mayor parte del estado, especialmente su capital, Villahermosa, podría quedar sumergida.

Ciudades Costeras en Riesgo: Mérida, Campeche y Cancún

Ciudades como Progreso y Celestún en Yucatán podrían quedar bajo las aguas, transformando Mérida en una ciudad costera. En Campeche, algunas regiones perderían las islas que dan nombre a la Ciudad del Carmen. En Quintana Roo, Cancún enfrenta el mayor riesgo de desaparecer, mientras que el sur del estado podría convertirse en un archipiélago de islas.

Villahermosa y Veracruz también quedarían bajo el agua. Foto: NASA. 

Si las peores previsiones se hacen realidad y el deshielo es total, México enfrentaría un panorama desolador. Gran parte de la península de Yucatán se sumergiría, y Tabasco quedaría completamente bajo el agua. En el escenario más apocalíptico, según la NASA, el nivel del mar podría aumentar hasta 66 metros, dejando a América unida solo por la cadena montañosa que atraviesa el continente.

Si bien los científicos indican que el aumento del nivel del mar es inevitable y, en algunos casos, cíclico en la historia de la Tierra, la prevención de daños y la mitigación de impactos dependen de la acción humana. La conciencia ambiental, la adopción de prácticas sostenibles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son cruciales para abordar este problema global.

TE PUEDE INTERESAR: Escasez de agua en CDMX y Edomex: esta es la fecha en la que el Sistema Cutzamala colapsaría

Las ciudades mexicanas que quedarían bajo el agua. Foto: NASA. 

El cambio climático no es solo una amenaza futura; ya está afectando nuestras vidas, para muestra los diferentes estados del tiempo que se viven en un corto periodo, por lo que depende de la propia ciudadanía adoptar medidas que retrasen que el nivel del agua suba y así las ciudades mexicanas queden bajo el agua. Para más información, síguenos en nuestro canal de WhatsApp

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios