El coordinador general de C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó cuáles son las condiciones para que se active la Alerta Sísmica en CDMX

El coordinador general de C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó cuáles son las condiciones para que se active la Alerta Sísmica en CDMX
El coordinador general de C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó cuáles son las condiciones para que se active la Alerta Sísmica en CDMX Créditos: Tomada de video

Este 12 de diciembre se registraron tres microsismos con una intensidad y profundidad baja en la Ciudad de México. Algunos ciudadanos expresaron su temor en redes sociales debido a que en esta ocasión la alerta sísmica no se escuchó en diferentes puntos de la capital, por ello, el coordinador general de C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó cuáles son las condiciones para que se active la Alerta Sísmica.

En un video publicado en X, García Ortegón indicó que para que la alerta sísmica de la capital del país se active, al menos dos sensores deben identificar el sismo en los primeros segundos en los que ocurre. Estos sensores deben identificar que la estimación de la energía de los sismos sobrepasa los límites establecidos. "Es una combinación entre la magnitud estimada y la distancia de la ciudad de la que el sismo está llegando".

TAMBIÉN LEE: Tres microsismos sacuden a la Ciudad de México hoy 12 de diciembre

Sin embargo, cuando un sismo tiene un epicentro en el Valle de México,"es imposible establecer un alertamiento oportuno". De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, los sismos registrados este 12 de diciembre fueron de una magnitud de 2.8 a las 11:06 horas y 3.0 a las 11:07 horas al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, esto explicaría por qué no se escuchó la alerta para prevenir a los ciudadanos.

Los sismos se registraron en la capital del país uno seguido del otro: el primero a las 11:06, el segundo a las 11:07 y el tercero a las 11:09 horas, esto en el sur, poniente y centro de la Ciudad de México.


¿Qué haces durante un sismo?

  • Mantén la Calma: Si estás en interiores, busca refugio debajo de una mesa resistente, escritorio o mueble sólido. Protégete la cabeza y el cuello.
  • Evita Elevadores: No uses los elevadores durante un sismo. Utiliza las escaleras para evacuar de manera segura si es necesario.
  • Alejarse de Ventanas: Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Busca un Espacio Abierto: Si estás cerca de edificios u otras estructuras, muévete hacia áreas abiertas, lejos de cables eléctricos, postes, árboles y edificaciones.

  • Mantén la Distancia: Evita acercarte a edificios, árboles o estructuras que puedan colapsar. Mantén la distancia de seguridad hasta que el temblor haya cesado

Después del Sismo:

  • Evalúa Daños: Tras el sismo, evalúa los daños estructurales en tu entorno. Si hay peligro de derrumbe, evacua el lugar de inmediato y dirígete a zonas seguras.
  • Atención a Heridos: Brinda ayuda a quienes lo necesiten si estás capacitado para hacerlo. Llama a los servicios de emergencia para asistencia médica si es necesario.
  • Mantente Informado: Escucha la radio o busca información oficial para estar al tanto de las réplicas o posibles indicaciones de las autoridades.
Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios