- 13 de septiembre de 2024
Aquí te contamos paso a paso cómo puedes tramitar tu RFC

El siempre temido y un poco tenebroso Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en 2021 que todas las personas mayores de 18 años deben contar de forma obligatoria el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero en el 2022 se mencionó que solo para aquellas que tengan una actividad económica. El RFC es una clave alfanumérica para todas las personas que tienen una actividad económica, ya que le sirve a las autoridades para tener un registro de quiénes están obligados a pagar impuestos. Esta identificación fiscal tiene 13 caracteres para las personas físicas y 12 para las personas morales. Es indispensable para poder facturar y llevar el control de los pagos tributarios, funciona como una identificación ante el SAT.
En caso de que sea necesario realizar el trámite de RFC hay dos opciones una de manera presencial y otra en línea, aunque sólo es "en linea" parcialmente, ya que para poder concluir el trámite se debe asistir a las oficinas del SAT de cualquier manera. No puedes evitar pasar por ahí. En el primer caso debes hacerlo siguiente:
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Los documentos requeridos son:
- Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
- Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original)

Para el registro en línea (parcialmente) los pasos a seguir son:
- Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
- Del apartado Preinscripción, selecciona la opción personas físicas.
- Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
- Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Síguenos en Google News para más noticias