- 13 de septiembre de 2024
El Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es uno de los más frecuentes entre los niños y puede permanecer hasta la edad adulta, pero hoy en día existen varios tratamientos eficaces para tratarlo

El Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos de neurodesarrollo más frecuentes de la niñez (etapa en la que habitualmente es diagnosticada) y suele durar hasta la adultez.
Las personas con esta condición tienen problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (suelen actuar sin pensar en el resultado de sus acciones), o bien, ser muy activos.
Te compartimos varios datos y cifras sobre el TDAH que te ayudarán a entender mejor este trastorno:
- El TDAH es una patología psiquiátrica que padecen entre el 2% y el 5% de la población infantil.
- Para la Psiquiatría Infanto-Juvenil es uno de los trastornos más importantes, al constituir a cerca del 50% de la población clínica.
- El TDAH empieza a revelarse antes de los 7 años y es crónico. Se calcula que más del 80% de los niños seguirán presentando problemas durante la adolescencia, y entre el 30% y 65% en la edad adulta.
- En cifras que varían de 4 a 1, los niños varones son más propensos a sufrir TDAH que las niñas.
- Hay muchas condiciones o trastornos que a menudo se confunden con TDAH, o aparecen de forma conjunta; esto ocurre con dos terceras partes de los niños que llegan a ser remitidos por TDAH a consulta.
- Más del 20% presentan problemas de aprendizaje específicos (en escritura, lectura y/o matemáticas).
- Hasta ahora el tratamiento "multimodal" o combinado es el que mejores resultados ha ofrecido. Supone la participación de profesores, psicólogos, médicos y padres en todos los niveles de la terapia, en coordinación con tratamientos de corte psicológico, psicopedagógico y farmacológico.
En caso de necesitar orientación o apoyo sobre TDAH y otros trastornos neurodiversos, una buena opción es la organización sin fines de lucro Grant´sCrusade, del empresario mexicano Javier Burillo Azcárraga. Fue creada en honor a su hijo Grant, quien fue diagnosticado con déficit atencional con hiperactividad y apraxia.
El objetivo de Grant´sCrusade es apoyar a la comunidad neurodiversa mediante el desarrollo de las fortalezas del individuo, y la eliminación de estigmas y estereotipos. Para más información sobre esta organización te invitamos a visitar el sitio grantscrusade.org.