Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. 

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. Créditos: Quinto Poder

En México cada vez más mujeres jóvenes son diagnosticadas con cáncer cervicouterino, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este es un problema de salud pública a nivel internacional, por ello cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El 99 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino están vinculados con la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque esta no es la única condición para desarrollarlo, algunos factores que pueden ponerte en riesgo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son:

  • Iniciar vida sexual antes de los 18 años.
  • Haber tenido más de tres partos.
  • Fumar.
  • Tener problemas de desnutrición.
  • Relaciones sexuales sin protección.
El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. FOTO: Pixabay

La UNAM señala que anteriormente se tenía como población de riesgo a las mujeres de 40 años o más. Sin embargo, Gilberto Nicolás Solorza Luna, académico de posgrado en la subespecialidad de Ginecología Oncológica de la Facultad de Medicina, alertó que alrededor de 50 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino se presentan en jóvenes de entre 25 a 35 años de edad.

El especialista señala que si se detecta a tiempo, esta enfermedad es curable. De ahí la importancia de que las mujeres con vida sexual activa acudan regularmente con un ginecólogo para realizarse exámenes de rutina.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?

El IMSS destaca que los principales síntomas que se presentan por infección viral o displasia cervical, son:

  • Irritación.

  • Ardor.

  • Dolor en la vagina por aumento del flujo.

  • Mal olor que no se quita a pesar de los tratamientos.

¿Cómo se detecta el cáncer de cuello uterino?

Una de las formas de detectar el cáncer cervicouterino es a través de un papanicolau, el cual deben realizarse una vez cada año las mujeres mayores de 25 o quienes hayan iniciado su vida sexual.

El papanicolau "consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, que son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración", explica el IMSS.

El papanicolau debe realizarse una vez al año. FOTO: Pixabay

La colposcopia es otro estudio que permite detectar células anormales en el cuello uterino, la vagina o la vulva. Este sirve como una manera de buscar diagnósticos más precisos en todos los casos que se analicen.

¿Cómo prevengo el cáncer cervical y dónde puedo vacunarme contra el VPH?

La Secretaría de Salud federal destaca que para prevenir un contagio de VPH que pueda derivar en cáncer cervicouterino, es importante usar preservativo al tener relaciones. 

La UNAM señala que es importante incorporar la perspectiva de género en las estrategias de prevención, ya que "las mujeres son vulnerables por mandatos de género a adquirir el VPH y cáncer, ya que se transmite por sus parejas sexuales varones". 

"Hace falta incorporar una perspectiva de género relacional que permita además ver qué sucede con los varones; esta exclusión tácita de los principales transmisores del virus contribuye a ratificar los estereotipos de género y se termina por responsabilizarlas de un padecimiento que no adquirieron por sí mismas", destaca César Torres Cruz, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Las y los menores de edad pueden acceder a la vacuna contra VPH. FOTO: IMSS

Además de la protección durante las relaciones sexuales, en México se debe aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas y niños de entre los 10 y 12 años o a jóvenes y personas adultas antes de que inicien su vida sexual.

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios