Si la lepra no se detecta a tiempo puede dejar secuelas progresivas y permanentes, como deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades y ceguera. 

Aunque en México la lepra no es considerada un problema de salud pública, hay zonas del país donde es un padecimiento endémico. Por ello, las personas deben permanecer alertas a los síntomas, ya que recibir atención oportuna evita complicaciones.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

Esta enfermedad fue descrita por civilizaciones antiguas e incluso se llegó a pensar que era hereditaria y se juzgó a las personas que la padecían. En México se llegó al grado de construir 'leprosarios', los cuales eran espacios con muros que excluían a contagiados.

A lo largo de los años se logró encontrar una cura. Y de acuerdo con la OMS, la lepra dejó de ser considerada un problema de salud pública mundial en el año 2000. 

Desde entonces hasta ahora, instituciones de salud brindan tratamientos para evitar que pacientes contagiados sean víctimas de discapacidad por la pérdida de movilidad en las extremidades, mutilación o exclusión social.

¿Qué es la lepra y cómo se contagia? 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la lepra es una enfermedad crónica provocada por Mycobacterium leprae. La dermatooncóloga del Servicio de Dermatología del Hospital General 'Manuel Gea González', Claudia Ileana Sáenz Corral, destacó que el periodo de incubación puede varias de uno a 20 años.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que la lepra se contagia de una persona a otra a través de la saliva, puede ser al momento de estornudar o toser.

Contenido eliminado: https://quinto-poder.mx/sites/quintopoder/img/2022/02/01/lepra_sintomas.png
FOTO: OMS

"Afecta más a los hombres en una proporción de dos a uno, y si bien el contagio puede presentarse en cualquier etapa de la vida, la mayoría de los casos lo presentan personas entre la segunda y tercera década de la vida", destaca el Instituto.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra? 

La Secretaría de Salud destaca que la lepra se clasifica en dos tipos: lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, así como dos grupos de casos (indeterminados y dimorfos).

"Cada una tiene manifestaciones clínicas distintas. En la lepra tuberculoide se puede observar una o pocas manchas blancas, sin sensibilidad. En la lepromatosa las lesiones tienen forma de nódulos (bolas) que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Otro tipo es la difusa, en la que se observa la cara lisa, brillante (facies suculenta), debido a la infiltración de la piel por el bacilo", destaca la dependencia.

OJO, las personas con lepra también puede presentar alopecia de cejas y pestañas o incluso un cambio en la esclerótica (parte blanca del ojo), la cual toma una tonalidad azulada. 

Si presentas alguno de los síntomas anteriores lo mejor es acudir al médico, ya que si la lepra no se trata en su primera fase, "puede dejar secuelas progresivas y permanentes, como deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades y ceguera", de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Contenido eliminado: https://quinto-poder.mx/sites/quintopoder/img/2022/02/01/lepra.jpg
FOTO: Flickr

¿En qué estados se presentan más casos?

En México la lepra no es considerada un problema de salud pública; sin embargo, aún se presentan casos en diversos rincones del país. De acuerdo con el IMSS, los diagnosticos de lepra se concentran en seis estados:

  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Sinaloa

La Secretaría de Salud destaca que la lepra es curable, para ello se requiere un tratamiento que dura entre 6 y 12 meses de acuerdo con el tipo de infección. "Se basa en el uso de poliquimioterapia con Dapsona, Rifampicina y Clofazimina, fármacos que se brindan de manera gratuita". 

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios