Los ataques de ansiedad afectan al 22 por ciento de la población normalmente. Durante la pandemia se ha buscado más el término en internet.

¿Qué puedo hacer si me da un ataque de ansiedad?
¿Qué puedo hacer si me da un ataque de ansiedad?

Los ataques de pánico, también conocidos como ataques de ansiedad, se caracterizan por sensaciones como que algo malo va a ocurrir en ese momento, el deseo de salir corriendo o de que uno puede perder el control, o sensaciones de taquicardia o de no poder respirar

La salud mental de la población en general ha sido impactada por la pandemia y "está afectando tanto a aquellos que ya estaban en riesgo como a quienes nunca habían buscado apoyo para su salud mental antes", dijo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, el doctor Hans Kluge, en enero de 2021.

Las búsquedas del término "ataque de ansiedad" a nivel mundial se duplicaron en Google del 1 de marzo al 31 de marzo de 2020, que fue el mes cuando se declaró la pandemia por COVID-19 y cuando en países como España y México se instauró el confinamiento de la población. 

Foto: Shutterstock


Durante el confinamiento "pensé que no todo podía ser negativo en la pandemia y que sacrificar la vida social valía la pena por ahorrar el dinero de esas salidas, que antes eran muy frecuentes", cuenta Arturo Cruz, editor web de 45 años.

"Pero entonces comencé a sufrir ataques de ansiedad, taquicardia e insomnio. Comprendí que era debido a varios factores, como la falta de ejercicio, problemas familiares, económicos y malos hábitos alimenticios. Así que poco a poco los fui resolviendo: primero mejorando mi alimentación; delegando problemas; con rutinas de ejercicio en casa y, principalmente, el apoyo de mi familia. Gracias a ello no han vuelto en los últimos tres meses".

Los ataques de pánico como el que le ocurrió a Arturo Cruz son un evento natural y común que puede ocurrir en cualquier momento. Pueden ser provocados por situaciones de estrés. 
En general, más de dos de cada 10 personas tienen un ataque de pánico al menos una vez en la vida, según un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry, en 2007, en el que se analizó una población de 9 mil 282 personas mayores de 18 años.

Foto: Shutterstock

 

¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico es un periodo bien delimitado, en el que se siente aprehensión intensa, miedo o terror. Frecuentemente se presenta la sensación de que ocurrirá una catástrofe inminente, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés).

Pueden suceder a las personas tanto solas como acompañadas o en situaciones sociales. Por ejemplo, una persona podría tener un ataque de pánico hablando en público, al hacer una presentación en un grupo o en una escuela, o en una sesión de zoom", explica Jeremy Cruz, psiquiatra y Maestro en Salud Mental Pública.

De acuerdo con Mayo Clinic, los principales síntomas de un ataque de pánico son:

  • Sensación de peligro o fatalidad inminente
  • Miedo a perder el control 
  • Miedo de morir
  • Taquicardia y palpitaciones
  • Sudor
  • Temblores o sacudidas
  • Sofocos, falta de aliento u opresión en la garganta
  • Escalofríos
  • Náuseas
  • Calambres abdominales
  • Dolor en el pecho o en la cabeza
  • Mareos, sensación de desvanecimiento o desmayos
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo
  • Sentimientos de irrealidad o desconexión

Se considera que en un ataque de pánico se presentan cuatro o más de estos síntomas.

¿Qué hago si tengo un ataque de ansiedad?

La duración de un ataque de pánico, como se menciona, suele ser de menos de 10 minutos, pero algunas personas, después de pasar el evento, pueden sentir que ha durado más. 

Los síntomas de un ataque de pánico se controlan en 10 minutos. Tienen una duración específica de entre 10 y 20 minutos. Las personas podrían decir que duran dos o tres horas, pero es porque queda el miedo residual de volver a sentir otro ataque", explica Jeremy Cruz, también cofundador del Centro de Atención Transgénero Integral (CATI).

Foto: Shutterstock

Si tienes un ataque de pánico, lo mejor que puedes hacer es identificarlo y respirar.

Jeremy Cruz recomienda estas estrategias:

  • Siéntate y respirar profundamente
  • Trata de conectar con lo que está pasando. Mira el techo, mira el piso y tu entorno.
  • Date cuenta de que estás bien.
  • Date cuenta de que no va a pasar nada malo.
  • Sabe que el ataque va a pasar por sí mismo. 
  • No actúes la ansiedad. 

Los ataques de pánico no son mortales. Nadie ha muerto de un ataque de pánico. Simplemente es una sensación", enfatiza Jeremy.

Foto: Shutterstock

 

Algunos de mis pacientes identifican ya el ataque de pánico y dicen: "Permíteme un segundo; tengo un ataque de pánico". Se sientan, hacen sus respiraciones y siguen con su vida".

Si los ataques de ansiedad ocurren repetidamente y tienes ansiedad constante, busca ayuda de un especialista de salud mental. Puedes acudir con un psicólogo clínico, con un psiquiatra o pedir la recomendación de tu médico general para que te refiera a un especialista de salud mental. 

Si te doliera la panza, irías al gastroenterólogo, ¿no es cierto?. Pues si presentas ataques de pánico repetidamente, acércate a un psiquiatra.

 

 

Fuentes:

L"ATTAQUE DE PANIQUE . G. SCANTAMBURLO (1), M. ANSSEAU (2)
https://www.rmlg.ulg.ac.be/show.php

The epidemiology of panic attacks, panic disorder, and agoraphobia in the National Comorbidity Survey Replication
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1958997/#:~:text=RESULTS-,Prevalence,)%20for%2012%2Dmonth%20PD.

https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/209477

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿Por qué hace tanto frío en la CDMX y Edomex este 23 de octubre?

¿Por qué hace tanto frío en la CDMX y Edomex este 23 de octubre?
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 22 de octubre

Este es el precio del dólar hoy martes 22 de octubre
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 21 de octubre

Este es el precio del dólar hoy lunes 21 de octubre
4
Bienestar

SMN alerta de potencial Ciclón Tropical en el Caribe

SMN alerta de potencial Ciclón Tropical en el Caribe