- 13 de septiembre de 2024
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para la adquisición de vacunas contra el COVID-19. El canciller señaló que este es el principio de la cooperación entre ambos países.

El canciller Marcelo Ebrard, adelantó parte del acuerdo que han alcanzado México y Estados Unidos en el tema de las vacunas.
El acuerdo con EU da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas. Seguimos trabajando, concluiremos en la noche", escribió.

En febrero, en un embarque procedente de India, México recibió 870 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca que fueron distribuídas en el país para comenzar con la vacunación a adultos mayores. Las que manden de Eu serán el complemento para la segunda dosis.
Horas antes el secretario de Relaciones Exteriores había avisado que estaban en las negociaciones, como parte de la llamada que hace unos días sostuvieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

Aunque en la Casa Blanca habían dicho que Estados Unidos no trataría el tema de las vacunas en la llamada entre ambos presidentes, al final sí lo hicieron.
Hasta el último reporte dado por las autoridades de salud, en México se han aplicado 4 millones 737 mil 622 dosis de vacunas contra el COVID-19.

Recuerda que hasta el momento, la vacuna solo se aplica al personal de salud de primera línea y a adultos mayores de 60 años.