- 13 de septiembre de 2024
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México participará en los estudios clínicos para la aplicación de vacunas contra el COVID-19 en menores de edad. Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud no recomienda la aplicación de las vacunas en menores de 16 años.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México será uno de los países en los que hagan pruebas fase 3 para aplicar vacunas contra el COVID-19 a menores de edad.
Recibimos instrucciones de hacer negociaciones para traer a México una fase 3 o varias de vacunas para menores de edad, por lo que ya iniciamos las negociaciones y, en cuanto tengamos resultados, aquí lo vamos a dar a conocer", dijo en la conferencia de prensa matutina.

El canciller informó que la solicitud se hizo en tiempo y forma para que los estudios se puedan aplicar en México en las próximas semanas.
México va a ser uno de los países participantes previendo lo que tiene que ocurrir, que la vacunación vaya bajando hacia los menores de edad", aseguró.

Hasta el momento, la vacunación contra el COVID-19 solo aplica para mayores de 16 años, que es el universo de personas estudiadas para recibir las dosis.
La vacuna solo se ha probado en niños mayores de 16 años. Así, en este momento la OMS no recomienda vacunar a niños menores de 16 años, incluso si pertenecen a un grupo de alto riesgo", informaron en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud.
Desde que comenzaron los estudios de las vacunas, México ha participado en diferentes estudios clínicos de vacunas en la fase 3, entre ellas Casino y Sputnik V.