La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica cuáles son los diferentes tipos de fraudes electrónicos que se pueden cometer durante las compras en línea en el Buen Fin, que se llevará a cabo entre los días 10 y 16 de noviembre. Los fraudes cibernéticos van al alza en México entre 2020 y 2021. 

¿Cómo identificar y evitar los fraudes electrónicos durante el Buen Fin?
¿Cómo identificar y evitar los fraudes electrónicos durante el Buen Fin?

Los consumidores se alistan para la edición 2021 del Buen Fin, que se realizará entre los días 10 y 16 de noviembre, en la que estarán presentes 95 mil empresas y se prevé que deje una derrama económica de 239 mil millones de pesos, sobre todo por las ventas a través de internet, donde los usuarios deben identificar y evitar las diferentes modalidades de fraude electrónico

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) le pide a los consumidores estar al tanto de las diferentes modalidades de fraude cibernético, debido a que los delincuentes se aprovechan del poco conocimiento que se tiene de estas. 

 

Tipos de fraude electrónico

Smishing 

  • En esta modalidad, el usuario recibe un mensaje SMS a su smartphone, con el objetivo de que visite un sitio web fraudulento. En caso de acceder, los delincuentes roban los datos bancarios de la víctima para hacer transferencias a su nombre. 

Phishing 

  • A simples rasgos se trata de cuando la delincuencia organizada suplanta la identidad de una institución financiera, por lo que al usuario le mandan correos, mensajes SMS o por mensajería instantánea (como WhatsApp) sobre presuntas fallas en su cuenta bancaria, para así obtener datos como: número de tarjeta bancaria, claves, nombre, entre otros. 

Pharming 

  • Si bien un nativo digital pueden no caer en el pharming, que se trata de mensajes con supuestas recompensas a través de ventanas emergentes para robar tus datos personales e información bancaria, es importante bloquearlas en nuestros dispositivos.

 Trashing

  • Otro de los peligros para los consumidores online es el thrashing, o cuando las personas desechan información relacionada a pagos, facturas, estados de cuenta o demás de forma descuidada, lo que es aprovechado por los delincuentes para crear un perfil de sus víctimas y poderlas engañar. 
Cualquier modalidad de fraude electrónico debe ser reportada a las autoridades (Galo Cañas-Cuartoscuro)

Sim Swapping  

  • Es una elaborada forma de fraude: un delincuente se hace pasar por el usuario y solicita una reposición de la tarjeta SIM ante la compañía telefónica; cuando se la entregan, el afectado se queda sin cobertura, sin sus contraseñas de redes sociales y sin sus datos bancarios. 

Catfish 

  • Suele ocurrir en redes sociales y se trata de una persona que suplanta la identidad de una institución financiera, tienda online o un tercero para obtener nuestros datos.  

Carding

  • Los grupos delincuenciales utilizan técnicas de hackeo para acceder a la información de tu tarjeta de débito o crédito, y realizar compras con ésta. Para pasar desapercibidos, hacen transacciones por pequeños montos, por lo que las autoridades recomiendan estar al pendiente de los estados de cuenta y reportar cualquier movimiento sospechoso. 

Vishing

  • Se trata de un timo a través de una llamada telefónica, donde los delincuentes se hacen pasar por operarios de servicios financieros u otros, para pedir información personal o bancaria, como el número de la tarjeta, la clave, el NIP, entre otros. 

El impacto de los fraudes

De acurdo con la Asociación de Internet MX, los fraudes en línea han aumentado hasta un 400% respecto al año 2019, debido al confinamiento ocasionado por las primeras olas de la pandemia de COVID-19 en México. Mientras que la Condusef alerta que se cometen 463 fraudes electrónicos cada día a nivel nacional. 

Tan sólo en la Ciudad de México, la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refiere a que cada mes se reciben 3 mil reportes, de los cuales, el 38% son por alguna modalidad de fraude electrónico, es decir, mil 140 casos. 

Mientras que el Foro Económico Mundial (FEM) estima que las pérdidas por las diferentes modalidades de fraude cibernético alcanzarán los 6 mil millones de dólares (120 mil millones de pesos) tan sólo en el año 2021. 

Hasta 95 mil empresas participarán en la edición del Buen Fin 2021 (Galo Cañas-Cuartoscuro)

¿Cómo evitarlos durante el Buen Fin?

Tanto la Condusef como la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina recomiendan: 

1.- Una de las recomendaciones más básicas es que el usuario haga las compras online a través de su dispositivo móvil (celular o tablet) o su propia computadora, para evitar dejar sus contraseñas en otros aparatos. 

2.- También se les pide no usar redes gratuitas o de uso común, por ejemplo, las de los supermercados o centros comerciales, ya que los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la vulnerabilidad de éstas para cometer fraudes electrónicos. 

3.- A la hora de hacer las compras el dispositivo debe tener un antivirus, para evitar las ventanas emergentes y el robo de contraseñas. 

4.- Al acceder a un sitio de compra, el usuario debe identificar que la dirección del dominio sea https, de lo contrario, es poco fiable o seguro. Es importante leer las políticas de privacidad y los términos de garantía. 

5.- La tienda debe contar con un número telefónico o sitios de venta físicos, en caso de que sea necesaria alguna aclaración o cancelación. 

6.- En redes sociales es importante no dejarse guiar por ofertas engañosas y darles click a la primera; siempre es necesario corroborar que estas coincidan con los sitios oficiales de las tiendas online. 

7.- Los usuarios nunca deben introducir datos personales y mucho menos aceptar la venta si se le pide acudir a un punto de entrega. 

8.- En caso de ser víctima de un fraude electrónico, la Unidad de la Policía Cibernética de la CDMX pone a su disposición el número 55 5242 5100 ext. 5086; mientras que la Guardia Nacional ofrece el número 088. 

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios