- 26 de septiembre de 2025
Los implicados atraían a sus víctimas con perfiles falsos, las amenazaban con denuncias de abuso y exigían dinero y bienes.

Un grupo delictivo integrado por seis personas, entre ellas dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue detenido en la Ciudad de México por presuntamente utilizar la aplicación Tinder como gancho para cometer secuestro exprés y extorsión.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), la investigación inició tras la denuncia de un hombre que conoció a una mujer identificada como Aranza "N" a través de la app de citas.
El método: de Tinder al secuestro
La víctima relató que, tras conocerse en la plataforma, acudió con ella a un bar en la colonia Narvarte y posteriormente se dirigieron a un hotel. Sin embargo, al salir fue interceptado por los policías y otros dos hombres que se hicieron pasar por familiares de Aranza.
El grupo lo amenazó con acusarlo de abuso, lo privó de la libertad y le exigió dinero en efectivo, además de despojarlo de su vehículo. Otro de los involucrados habría colaborado desde la vigilancia telefónica para coordinar el secuestro.
Las pesquisas permitieron identificar que tres de los implicados ya habían sido vinculados a proceso anteriormente por delitos similares, con el mismo modus operandi basado en engaños sentimentales.

"Novias virtuales", el nuevo fraude digital
El caso ha encendido las alarmas sobre un fenómeno creciente en la Ciudad de México: las llamadas "Novias Virtuales". La Policía Cibernética de la SSC advierte que este tipo de engaños se ha vuelto común en plataformas de citas y redes sociales, derivando en sextorsión, robo de identidad o fraudes económicos.
El mecanismo suele iniciar con conversaciones aparentemente inofensivas, intercambio de fotos y muestras de afecto. Una vez ganada la confianza, los delincuentes solicitan datos personales, imágenes íntimas o transferencias de dinero, colocando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad tanto emocional como tecnológica.
Te puede interesar: Detienen a "El Topo", vinculado a La Unión Tepito y presunto amigo de Sandra Cuevas
Recomendaciones para evitar fraudes en apps de citas
La SSC emitió una serie de consejos para reducir el riesgo al interactuar en aplicaciones de citas:
- Desconfiar de perfiles recientes o demasiado "perfectos".
- No compartir información sensible como domicilio, lugar de trabajo o datos financieros.
- Evitar enviar fotos íntimas o realizar videollamadas comprometedoras.
- Solicitar una videollamada desde el inicio para verificar identidad.
- Usar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos.
Además, recomienda utilizar buscadores inversos de imágenes para comprobar la autenticidad de fotos de perfil y no instalar archivos enviados por desconocidos, ya que podrían contener software malicioso para robar información.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2