- 25 de septiembre de 2025
Martha Alicia M.A. fue vinculada a proceso por feminicidio agravado.

En una operación binacional entre México y Estados Unidos fue detenida en Ciudad Juárez, Chihuahua, Martha Alicia M. A., conocida como "La Diabla", señalada como líder de una red criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su nombre ha causado conmoción tras ser acusada de dirigir uno de los esquemas más crueles del crimen organizado: el tráfico de bebés y la extracción de órganos de mujeres embarazadas.
De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC) de Estados Unidos, la organización de "La Diabla" operaba con un patrón de violencia extrema. Su método incluía atraer a mujeres embarazadas bajo engaños, practicarles cesáreas clandestinas y posteriormente asesinarlas. Tras la extracción de los órganos, los cuerpos eran ocultados en fosas clandestinas, mientras que los recién nacidos eran vendidos en Estados Unidos por hasta 250 mil pesos.
Uno de los casos que permitió fincar cargos ocurrió en julio pasado: una joven de 20 años, con siete meses de gestación, fue localizada sin vida en un fraccionamiento de Ciudad Juárez. La necropsia reveló que murió por "choque hipovolémico consecutivo a extracción uterina". El bebé, hallado con vida, fue trasladado a un hospital en condiciones críticas.

Detención y proceso judicial en México
Aunque existen versiones encontradas sobre la fecha de su captura —el NCTC señala el 2 de septiembre y la Fiscalía de Chihuahua el día 5—, las autoridades mexicanas confirmaron que fue interceptada sobre la carretera Chihuahua-Aldama.
El 12 de septiembre, "La Diabla" fue vinculada a proceso por feminicidio agravado y homicidio en grado de tentativa. Sin embargo, de acuerdo con los reportes estadounidenses, su red alcanzaba dimensiones mucho mayores, lo que abre la posibilidad de que nuevos cargos se sumen conforme avancen las investigaciones.
Te puede interesar: Detienen en Paraguay a Bermúdez Requena, líder de La Barredora y exsecretario de Seguridad de Tabasco
Inteligencia antiterrorista aplicada al narcotráfico
El arresto se concretó gracias a la cooperación internacional. Según Joe Kent, director del NCTC, la operación fue posible debido a la reciente clasificación del CJNG como Organización Terrorista Extranjera (OTE) en Estados Unidos, lo que habilitó recursos y metodologías de inteligencia antiterrorista para localizar a la sospechosa.
"El NCTC proporcionó información crucial sobre la ubicación de ´La Diabla´ y desarrolló un análisis exhaustivo que permitió a las fuerzas del orden actuar", explicó Kent en un comunicado.
La operación contó con apoyo del US Marshals Service, el Departamento de Estado, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aunque la detención fue ejecutada por agentes mexicanos y la Fiscalía Especializada en la Mujer.
Disputa por la narrativa: ¿CJNG o La Línea?
El periodista Luis Chaparro reveló previamente que la red estaba ligada a La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, y que incluso familiares de "La Diabla" operaban desde el penal federal de Ciudad Juárez. Sin embargo, las autoridades estadounidenses confirmaron que el grupo respondía directamente al CJNG, organización que ha expandido sus operaciones hacia Chihuahua en medio de la disputa con cárteles locales.
La detención de "La Diabla" expone la diversificación de los negocios del narcotráfico, que han pasado de drogas y armas a la venta de bebés y extracción de órganos. Para el gobierno estadounidense, este caso es un ejemplo del tipo de amenazas que justifican su estrategia de tratar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2