- 18 de agosto de 2025
La reforma contempla arrestos inconmutables y multas para quienes usen indebidamente la vía pública.

El 15 de agosto de 2025, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la reforma a la Ley de Justicia Cívica, con el objetivo de sancionar a quienes obstruyan la vía pública o aparten lugares de estacionamiento de manera indebida. La medida, enfocada en los llamados franeleros, también aplica a cualquier persona que cometa faltas similares en el espacio público.
La reforma establece sanciones de 24 a 36 horas de arresto inconmutable para quienes coloquen objetos para reservar lugares, cobren por cuidar o estacionar vehículos, laven autos en la calle o realicen otras acciones que interfieran con la movilidad de la ciudadanía sin contar con permisos o justificación.
Además del arresto, los infractores podrían recibir multas de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a aproximadamente mil 244 hasta 4 mil 525 pesos.
Los ciudadanos que sean testigos de estas prácticas pueden presentar denuncias al Locatel 55565811, disponible las 24 horas, o a través de las redes oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Respaldo político y argumentos de la reforma
Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones de la Tercera Legislatura, la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue avalada con 53 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. La reforma incorpora el concepto de "vía pública" en la ley, añade el artículo 28 Bis y modifica el artículo 32 para tipificar infracciones específicas.
El diputado Pedro Haces Lago, de Morena, afirmó: "La vía pública no se negocia, no se privatiza y seguirá siendo de todas y todos los capitalinos".
Haces destacó que la ocupación indebida genera congestión vial, contaminación y situaciones de riesgo como extorsión o daños a la propiedad, pero aclaró:
"No es en contra de gente trabajadora; es en contra de las prácticas abusivas y la apropiación ilegal de lo que es de todos. Es a favor de la movilidad, de la seguridad y de la convivencia".

Te puede interesar: Residente dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX: confirma Brugada
Asimismo, el dictamen contempla programas de empleo y capacitación para quienes dependen de esta actividad, con el fin de ofrecer alternativas legales y seguras.
Hacia la promulgación
El dictamen será remitido a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar que las calles y la vía pública sean espacios seguros y accesibles para todos los habitantes de la capital.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1