- 18 de julio de 2025
Los feminicidios más brutales del 2025 evidencian la violencia sistemática contra las mujeres y la omisión de autoridades en varias entidades del país.

Hasta el corte del 31 de mayo de este 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 274 feminicidios. No obstante, organizaciones civiles advierten que la cifra podría ser mucho mayor, ya que existen numerosos casos que no se denuncian o no se clasifican bajo esta tipificación, a pesar de cumplir con los criterios jurídicos.
Te puede interesar: Feminicidio Karla: Tras discusión, hombre asesina a expareja con un fusil frente a su casa en Guadalajara
El Estado de México permanece como la entidad más peligrosa para las mujeres. Tan solo en los primeros cinco meses del año se han registrado 29 feminicidios. Un ejemplo de esta violencia estructural es el doble asesinato de las hermanas Alejandra y Andrea Ávalos, ocurrido en enero en Chimalhuacán. Ambas fueron asesinadas a las afueras de su casa.
Chihuahua también destaca por su alta incidencia, con 17 feminicidios. Entre ellos, el caso de la maestra Lucero Zapién, presuntamente asesinada por su expareja, Gustavo "N". Medios locales indicaron que Lucero había denunciado intentos previos de agresión, incluso un intento de ser quemada viva, pero su agresor fue liberado. Organizaciones feministas denunciaron la omisión de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género (FEM).

En Baja California se han registrado 16 feminicidios. El asesinato de Keila Nicole, una adolescente de 13 años en San Quintín, conmocionó al país. Según autoridades, Cristian Iván, un joven de 16 años, confesó que se inspiró en una serie de televisión sobre asesinos seriales para cometer el crimen.
Desde el colectivo We R Women On Fire se cuestionó la actuación de las autoridades municipales, quienes se habrían negado a activar la búsqueda de la adolescente bajo el pretexto de que debían esperar 48 a 72 horas.
Otras entidades con registros altos incluyen Ciudad de México, Morelos y Sinaloa, con 15 feminicidios cada una. En conjunto, estas seis entidades concentran el 39.1% de las víctimas de feminicidio.
A continuación, se presenta la lista de feminicidios más impactantes del año, según su repercusión social y mediática:
Casos más impactantes de feminicidios en México en 2025
- Rosaura (Hidalgo) | Rosaura, de 26 años, fue asesinada por su expareja, un expolicía, junto a su madre y hermano. A pesar de denuncias previas, las autoridades no actuaron. Este caso evidenció grandes fallas institucionales.
- Sofía Raygoza Ceballos (Zacatecas) | Activista y madre buscadora, asesinada con signos de violencia extrema. Su muerte ha sido analizada como posible feminicidio considerando su labor social.

- Astrid Cruz (Zapopan, Jalisco) | La madre de 37 años y su hijo de 16 fueron asesinados con un martillo por su expareja, quien ya tenía antecedentes penales; la hija menor resultó gravemente herida.
- Valeria Márquez (Zapopan, Jalisco) | Influencer de 23 años asesinada durante un livestream en un salón de belleza. Su agresor ingresó disfrazado y disparó mientras transmitía.

- Lorena Jaqueline Morales Valencia (León, Guanajuato) | Desaparecida por 12 días, fue hallada muerta. Su jefe fue grabado cargando su cuerpo. Su familia denunció negligencia de las autoridades.
- Keila Nicole (San Quintín, Baja California) | Adolescente de 13 años, secuestrada, descuartizada y decapitada. El agresor confesó haberse inspirado en la serie "Dexter".
- Margarita y sus tres hijas (Hermosillo, Sonora) | Una mujer de 28 años y sus tres hijas menores fueron asesinadas con arma de fuego en distintos puntos de una carretera en Sonora. El principal sospechoso, su pareja sentimental, fue detenido y está vinculado al crimen organizado.
- Carla Bañuelos (Guadalajara, Jalisco) | Joven de 28 años asesinada con un fusil AR-15 en plena calle de la colonia Balcones de Oblatos. El crimen fue grabado y difundido ampliamente, generando indignación nacional.
Estos feminicidios, además de evidenciar la brutalidad de los crímenes, han puesto en tela de juicio el actuar de las instituciones encargadas de proteger a las mujeres. Desde omisiones en denuncias previas hasta la falta de respuestas inmediatas en casos de desaparición, cada uno de estos casos refleja un contexto de impunidad y violencia sistemática.
Te puede interesar: Asesinan a tres hermanas menores de edad; estaban abrazadas al morir
En lo que va de 2025, las exigencias de justicia se han intensificado. Colectivos feministas, organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas han protagonizado marchas, vigilias y actos de denuncia pública. Sin embargo, las cifras siguen aumentando y las respuestas del Estado se perciben insuficientes.
Para muchas activistas, este año está marcando un punto de quiebre. Los feminicidios no son hechos aislados; son parte de una problemática estructural que requiere atención urgente, reformas profundas y un compromiso real por parte del gobierno.
El grito de "¡Ni una más!" resuena con fuerza en cada rincón del país, recordando que cada feminicidio es una tragedia que pudo haberse evitado. La memoria de Rosaura, Sofía, Keila, Carla y tantas otras no debe ser olvidada. Su historia es también la historia de un país que lucha por vivir sin miedo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.