- 04 de julio de 2025
Generación Beta 2025: niños nacidos entre 2025 y 2039 crecerán en un mundo dominado por la inteligencia artificial. ¿Sabes cómo se llama tu generación?

Desde el 2 de enero de 2025, un nuevo grupo demográfico toma forma: la Generación Beta, que incluye a todos los niños nacidos entre 2025 y 2039. Este término, propuesto por expertos en demografía y cultura popular, describe a la cohorte que sucede a la Generación Alfa, marcando el inicio de una etapa en la que la inteligencia artificial y la digitalización dominarán su vida cotidiana.
Te puede interesar: Estos son los juegos y videojuegos que nunca pasan de moda
¿Qué caracteriza a la Generación Beta?
La Generación Beta crecerá en un entorno completamente digitalizado, mucho más avanzado que el vivido por las generaciones anteriores. La presencia cotidiana de la inteligencia artificial, dispositivos conectados, y tecnologías emergentes serán el marco natural de su infancia y juventud. Los investigadores destacan que esta generación experimentará cambios sociales y culturales profundos, donde la tecnología no solo será una herramienta, sino un componente integral de su identidad.
Las generaciones anteriores para entender la evolución
Para comprender mejor la Generación Beta, es importante conocer las generaciones que la preceden y cómo se han definido a lo largo del tiempo:
- Generación Alfa (2010-2024): Primera generación del siglo XXI, creciendo con inteligencia artificial y tecnología ubicua. Son los pioneros de una infancia donde el acceso a dispositivos inteligentes es constante.
- Generación Z (1997-2009): Nativos digitales que nunca conocieron un mundo sin internet. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la explosión de redes sociales y smartphones.
- Millennials o Generación Y (1981-1996): Testigos del cambio de milenio y la revolución digital. Vivieron la transición de la era analógica a la digital.
- Generación X (1965-1980): Primera generación que creció con computadoras personales, pero antes de la masificación del internet.
- Baby Boomers (1946-1964): Nacidos durante el auge económico posterior a la Segunda Guerra Mundial.
- Generación Silenciosa (1928-1945): Crecieron en la reconstrucción de la posguerra.
- Generación Grandiosa (1901-1927): Vivieron la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

Importancia de reconocer la Generación Beta
Identificar a la Generación Beta ayuda a preparar políticas educativas, sociales y económicas que respondan a las necesidades y retos que enfrentarán. La educación deberá integrar inteligencia artificial y nuevas tecnologías desde la infancia, mientras que la sociedad debe anticipar cambios en la forma de relacionarse, trabajar y consumir.
Te puede interesar: Problemas que los millennials ya nunca entenderán
Se prevé que la Generación Beta será la más preparada tecnológicamente, pero también la que enfrente mayores desafíos en términos de salud mental, privacidad digital y adaptación social. La inteligencia artificial estará integrada en su vida diaria, desde la educación personalizada hasta el trabajo automatizado.
Además, será fundamental crear un entorno que garantice la inclusión digital y el acceso equitativo a tecnologías, para evitar nuevas formas de desigualdad social.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2